La oposición recibe con escepticismo los presupuestos de Colau
El grupo de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona tacha la propuesta del equipo de gobierno de "inconcreta y poco ambiciosa" y JxCat se muestran "escepticismo".
Dudas. Eso es lo que ha generado la propuesta de Presupuesto para 2020 del Gobierno municipal liderado por Ada Colau y que el ayuntamiento de Barcelona ha intentado vender como "expansivo".
Así, el grupo de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona ha pedido al gobierno municipal una mayor "concreción y ambición" en relación a la propuesta de presupuestos. "Toda la disponibilidad de ERC para aprobar un presupuesto que sea ambicioso y de transformación con las políticas que esta ciudad necesita, pero a estas alturas no las acabamos de ver reflejadas", declaró el portavoz republicano Jordi Coronas.
Tanto Coronas como el concejal y presidente de la Comisión de Economía y Hacienda del Ayuntamiento, Jordi Castellana, han coindidido en afirmar que la primera propuesta de presupuestos hace evidente que el gobierno "leyó el artículo de Ernest Maragall", añadiendo sin embargo que "no sabemos si lo han acabado de entender". "Hay algunos aspectos que quedan recogidos de este artículo pero hay muchas incertidumbres respecto a los ingresos, que dependen de pactos que de momento no están y de momento ni se esperan", afirmó Castellana.
Los republicanos han reprochado al gobierno del consistorio que la primera propuesta de cuentas haya llegado sin la posibilidad de haber establecido "un espacio de encuentro donde hablar en profundidad de qué políticas de transformación real impulsamos por esta ciudad", pero el concejal Coronas sí ha confiado en que la próxima semana en la "reunión formal" que tendrá lugar entre el grupo y el gobierno, se puedan "poner sobre la mesa las propuestas de ERC" y captar "el grado de receptividad" del ejecutivo.
"Si no hay, no daremos cheques en blanco", ha avisado Castellana.
"El Ayuntamiento debe apostar por el endeudamiento para generar inversión", ha dicho Castellana, que ha recordado que se prevé una cierta desaceleración de la economía en los próximos meses.
JXCAT
La concejal de JxCat en Barcelona Neus Munté ha dicho que su grupo ve con "escepticismo" la propuesta de Presupuesto del Gobierno municipal, aunque, como también ha dicho ERC, tienen toda la predisposición a trabajar en ellos.
Munté ha dicho que se basan en ingresos que "no dependen" del Ayuntamiento, y ha dicho que algunos de los puntos presentados son muy genéricos.
También ha advertido de que los presupuestos auguran un "incremento desmedido" de algunas tasas, y ha puesto en duda de que se llegue a un acuerdo para aprobarlos antes de enero de 2020.
PRESUPUESTO EXPANSIVO
El Gobierno de Ada Colau, en cambio, defiende que se trata un Presupuesto "expansivo" para 2020 que crece cerca de un 10% y asciende a 2.898,2 millones de euros, y contempla un aumento del gasto y la inversión para combatir las desigualdades sociales y la emergencia climática.
En una rueda de prensa, el concejal de Presupuesto, Jordi Martí, ha detallado que se prevé un incremento de los ingresos del 9,2%, y que el gasto también plantea un aumento de 250,8 millones, un 9,5% más que las cuentas de este 2019, que son fruto de la prórroga presupuestaria.
En relación a las inversiones, el Gobierno municipal plantea aumentarlas en 92,1 millones hasta alcanzar los 549,8 millones de inversión total para 2020, la mayor parte de los cuales se destinará a transformación urbanística, mantenimiento y construcción de equipamientos y la construcción y compra de vivienda pública.
Martí ha destacado que la propuesta encamina la acción municipal al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la (ODS) Agenda 2030 y priorizará el impulso a la actividad económica y el empleo de calidad, además de aumentar la respuesta municipal en seguridad y convivencia.
El proyecto de Presupuestos para 2020 se someterá a aprobación inicial en la Comisión de Economía y Hacienda del mes de noviembre, con el objetivo de aprobarlos definitivamente en el pleno de diciembre: "Es una primera propuesta, debemos acercar posiciones con el resto de partidos".
INGRESOS
La concejal de Régimen Interno y Hacienda, Montserrat Ballarín, ha detallado que el incremento de ingresos se debe a la previsión de que se incrementen las transferencias corrientes del Estado en 83,5 millones y la adecuación del IBI a los nuevos valores catastrales, que suponen 43 millones.
También ha destacado que prevén ingresar 38,7 millones en fiscalidad orientada a la emergencia climática, con la modificación del Impuesto de Vehículos, la tasa de alcantarillado, una nueva tasa de residuos y bonificaciones a la energía solar, ha explicado Ballarín.
El consistorio también prevé revisar tasas relacionadas con el uso intensivo del espacio público como una nueva tasa para regular el estacionamiento en el Área Verda y Blava según el nivel de contaminación del vehículo y el recargo de la tasa turística, que supondría ingresar 57,2 millones de euros.
GASTOS E INVERSIONES
En concreto, el proyecto prevé incrementar el gasto corriente en 167 millones hasta los 2.350,7, y crecen, entre otros, el capítulo de medio ambiente con 29,8 millones (que incluye limpieza, abastecimiento de agua y alumbrado) y el de servicios sociales y promoción social, que aumenta 25,5 millones su presupuesto.
En el ámbito de las inversiones, Martí ha subrayado los 121,1 millones previstos para la construcción de vivienda pública (esto incluye la partida prevista al presupuesto y la ejecución propia del Institut Municipal d'Habitatge y Rehabilitació de Barcelona) y 25 millones más destinados a la compra de vivienda.
"AMBICIOSO Y EXIGENTE"
Ballarín ha dicho que se trata de un presupuesto "ambicioso y exigente" con el que quieren dar respuesta a las necesidades de los barceloneses, y ha sostenido que plantean reforzar los impuestos haciendo un uso responsable de la autonomía fiscal para que la ciudad continúe siendo solvente y que tenga capacidad económica y financiera.
Martí ha confiado en que se consigan los votos necesarios para que en diciembre puedan haber presupuestos y ordenanzas para el 2020: "Es mejor tener presupuestos que no tenerlos, aunque no sean los que tu querrías", ha sostenido, y ha asegurado que las cuentas presentadas están abiertas al debate y la discusión.
Escribe tu comentario