Reporteros Sin Fronteras afirma que Catalunya se ha convertido en un "territorio peligroso"

RSF ha exigido el cese de las agresiones a periodistas en Catalunya.

|
Periodistas cámaras de televisión

 

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha exigido este martes 8 de octubre el cese de las agresiones a periodistas en Catalunya y ha pedido responsabilidad a políticos y medios para rebajar tensión, tras recopilar medio centenar de ataques a la libertad de información en dos años.


Periodistas cámaras de televisión


Según ha manifestado la organización, la "dureza" de las imágenes del acoso y la agresión que sufrió la semana pasada la periodista de Telecinco Laila Jiménez, por parte de manifestantes independentistas que conmemoraban el 1 de octubre, ha causado "conmoción dentro y fuera de España, por cuanto confirma que Catalunya se ha transformado en un terreno peligroso para los reporteros que informan a pie de calle sobre el conflicto".


"Estamos profundamente consternados y preocupados por las imágenes que nos llegan periódicamente desde Catalunya, ya que constatamos que la intensidad de los ataques a la prensa va in crescendo", ha declarado la responsable para la Unión Europea y portavoz de RSF, Pauline Adès-Mevel.


En este sentido, Adès-Mevel ha advertido de que, "de las consignas coreadas y las increpaciones", se ha pasado ya "a los insultos, el acoso y el hostigamiento y, finalmente, a la agresión física". "Es un patrón que siempre se repite en las espirales de odio al periodista", ha subrayado Pauline Adès-Mevel.


Ante esta situación, la organización internacional ha recopilado los ataques a informadores ocurridos en Catalunya durante los dos últimos años y cifra en medio centenar el número de vulneraciones a la libertad de prensa registradas desde los meses de septiembre y octubre de 2017, hasta la actualidad.


Según ha denunciado RSF, "matar al mensajero se ha transformado en la principal vía de escape de la ira de los manifestantes y los periodistas que informan a pie de calle se exponen, en cada directo, a riesgos físicos y psicológicos incompatibles con la libertad de informar".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA