Quirónsalud ofrece programas de nutrición específicos a pacientes con cáncer de mama
El objetivo es mejorar la calidad de vida y prevenir el exceso de peso.
IOB Institute of Oncology en el Hospital Quirónsalud Barcelona ha desarrollado un programa de acompañamiento nutricional para pacientes con cáncer de mama.
Según explica Jordina Casademunt, nutricionista del citado centro sanitario, el objetivo es "mejorar la calidad de vida del paciente, minimizar posibles efectos secundarios derivados del tratamiento y complicaciones con la nutrición, mejorar la tolerancia del tratamiento y favorecer un peso saludable y, en caso de sobrepeso u obesidad, acompañar para reducir la grasa corporal de forma controlada y pautada".
Se han establecido tres programas específicos según el tipo de tumor: HER2 positivo, hormonosensible y triple negativo. Elaborado de manera conjunta entre oncólogos y nutricionistas, cada uno de ellos se basa en la evidencia científica, en el tipo de cáncer, en el tratamiento que recibe y en la sintomatología y apetencias que tiene el paciente.
Cada uno de los programas consta de una primera visita donde se realiza una valoración nutricional en la que se tienen en cuenta diferentes parámetros ‒clínicos, bioquímicos y funcionales‒ y una evaluación de la ingesta, hábitos dietéticos y tratamiento actual con la finalidad de diseñar una pauta personalizada, según los gustos y necesidades personales.
Posteriormente, el paciente tiene a su disposición las visitas de seguimiento que pueden realizarse una vez al mes o cada dos meses durante todo el proceso, o coincidiendo con el día del tratamiento, para poder dar una respuesta inmediata a las necesidades del paciente.
"Gracias al acompañamiento durante todo el proceso se asegura minimizar el posible deterioro nutricional que, por experiencia, sabemos que se puede presentar a lo largo de todo el proceso oncológico y poder ofrecerle estrategias de hábitos de salud con el objetivo de mejorar su calidad de vida", asegura la nutricionista del IOB.
La dieta, además de ofrecer alimentos que apetezcan al paciente y asegurar un peso estable y el aporte de macronutrientes y micronutrientes adecuados, "tendrá que centrarse en recomendaciones dietéticas adaptadas en caso de neutropenia, náuseas y/o vómitos, diarrea y/o estreñimiento, mucositis, anemia, retención de líquidos, infección de las vías urinarias, aumento de peso y de grasa corporal durante la terapia hormonal, cirugía y radioterapia", recuerda Jordina Casademunt.
Escribe tu comentario