Cada ocho segundos muere una persona por diabetes
"Podemos tener las mejores medicinas pero si no estamos educados no sabremos cómo gestionar la enfermedad"l
Cada ocho segundos muere una persona por diabetes en el mundo, lo que supone una media de 7,5 pacientes fallecidos cada minuto, según ha avisado la presidenta de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (SED), Sonia Gaztambide, con motivo del Día Mundial de la enfermedad, que se celebrará el próximo 14 de noviembre.
En España las cifras de mortalidad por diabetes sin también alarmantes ya que se calcula que cada año fallecen por esta causa unas 25.000 personas, lo que supone, tal y como ha recalcado el presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), Andoni Lorenzo, "muchísimas más muertes" que las registradas en accidentes de tráfico, unas 1.200 muertes cada año.
Sin embargo, y pese a esta elevada incidencia, la cual se suma a que ya hay unas 6 millones de personas en España afectadas por la diabetes, tanto la mortalidad, como las complicaciones asociadas a la enfermedad e, incluso, su aparición se puede prevenir con una mayor concienciación y educación a nivel social y político.
"La diabetes es una enfermedad desconocida y terrible. Las secuelas que puede dejar son grandes, complejas y complicadas, si bien desgraciadamente esto no lo sabe la sociedad, aunque se ha demostrado que si se siguen las recomendaciones de los médicos se puede tener una vida normal, saludable y corriente", ha aseverado Lorenzo.
Estas recomendaciones pasan por la adherencia a los tratamientos farmacológicos pautados por los profesionales médicos, la realización de ejercicio físico y llevar una dieta sana. No obstante, tanto Lorenzo como Gaztambide han asegurado que el cuarto pilar sobre el que se sustenta el tratamiento es la educación.
"Podemos tener las mejores medicinas pero si no estamos educados no sabremos cómo gestionar la enfermedad", ha aseverado el presidente de FEDE, tras insistir en que más del 50 por ciento de los casos de diabetes tipo 2 se podrían prevenir y lamentar que la mitad de los pacientes no siguen el tratamiento prescrito.
Ante todo ello, los expertos han avisado de que, aunque los pacientes deben informarse y formarse adecuadamente sobre su enfermedad, las administraciones y, especialmente, la central deben incluir la diabetes en sus agendas. Y es que, en Atención Primaria no existe el perfil de educador en diabetes y tampoco se ha creado la figura de la enfermera educadora en la enfermedad, como así lo han pedido a los diferentes Gobiernos tanto la SED como FEDE.
Escribe tu comentario