La Acampada de plaza Universitat se divide entre seguir con la movilización o levantar las tiendas
La protesta mantiene cortado el tráfico en un tramo de la Gran Via y la Ronda Sant Antoni.
Un centenar de tiendas de campaña siguen instaladas en la plaza Universitat de Barcelona la mañana de este sábado, aunque diferentes grupos de estudiantes mantienen diferencias sobre si levantar motu proprio la protesta antes de las elecciones.
Uno de los jóvenes integrantes de las comisiones de la acampada explicó este viernes que se habían levantado algunas tiendas y fuentes de Arran han detallado que en la asamblea de la protesta se acordó abandonar la plaza y sumarse a otras movilizaciones, como las próximas convocatorias del Tsunami Democràtic, porque consideran cumplidos los objetivos de la acampada.
La protesta mantiene cortado el tráfico en un tramo de la Gran Via y la Ronda Sant Antoni, en la plaza ya no está el escenario que habían instalado los manifestantes y que ha acogido varias actuaciones musicales, y durante la mañana personas han desayunado en mesas y sillas plegables en la misma plaza, que ha quedado más despejada en la zona central.
En un comunicado, las personas que han decidido seguir con la protesta han acusado a las juventudes de ERC y a Arran del "robo del dinero de la caja de resistencia y parte de las donaciones solidarias" que la acampada ha recogido durante diez días.
Preguntadas por las acusaciones, fuentes de Arran que haya sido así, y afirman que todo el dinero que se ha recogido en la protesta se destinará "a causas represivas y pronto se hará público qué porcentaje va a cada caja de resistencia".
Las mismas fuentes han admitido que algunos acampados no están de acuerdo con la decisión de desconvocar y "han respondido con agresividad y falsas acusaciones".
Los jóvenes iniciaron la acampada indefinida el miércoles 30 de octubre en la plaza Universitat para reclamar que "se pare de forma inmediata la represión", la amnistía de los líderes independentistas y que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se siente a negociar un referéndum.
Escribe tu comentario