Torra resta autoridad a la Junta Electoral: "Sí, la desobedecí"

El presidente catalán ha opinado que "justicia española son términos absolutamente incompatibles", y ha apuntado que la noticia esperanzadora es porque después viene la justicia europea.

|
Torra en el juicio

 

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha asegurado en su juicio por presunta desobediencia al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que la Junta Electoral Central (JEC) "no es un órgano superior jerárquico" a él y no tenía competencia para ordenarle retirar de la Generalitat los lazos y otros símbolos.


Preguntado sobre si desobedeció la orden de la JEC ha dicho: "Sí, la desobedecí, pero es que era imposible cumplir una orden ilegal, todos los miembros de esta sala lo saben que ésta era una orden ilegal dictada por un órgano que no tenía competencia para hacerlo".


Según el presidente, la JEC "no es un órgano superior jerárquico al presidente de la Generalitat" y no tenía competencia para ordenarle retirar de los edificios públicos y de Generalitat los lazos y otros símbolos en periodo electoral.


Torra ha dicho que, además, la Generalitat no tenía ninguna participación en las elecciones generales del 28 de abril de 2019, y que, como presidente de la Generalitat, en todo caso estaba sometido a las decisiones de las juntas electorales provinciales.


El presidente catalán ha afeado sobre la JEC, que dictó dos órdenes el 11 y 18 de marzo exigiendo retirar lazos y 'estelades' de los edificios públicos para garantizar la neutralidad: "La JEC me ordenó, me amenazó, actuó de manera omnipotente y omnipresente".


En su declaración como acusado, en que solo ha respondido a su abogado Gonzalo Boye, Torra ha defendido que cumplió su deber como presidente de la Generalitat de defender "los derechos y libertades de los ciudadanos".


Para Torra, los lazos amarillos no son "partidistas ni propaganda", sino que apelan a un deseo de justicia. 



Torra en el juicio


En su declaración como acusado, Torra ha dicho que, además, la Generalitat no tenía ninguna participación en las elecciones generales del 28 de abril de 2019, y que, como presidente de la Generalitat, en todo caso estaba sometido a las decisiones de las juntas electorales provinciales.


Torra se enfrenta a una petición de condena de 20 meses de inhabilitación por haber desobedecido la orden de la Junta Electoral Central de retirar los lazos amarillos, la pancarta a favor de la libertad de los presos y otros símbolos de los edificios públicos de la Generalitat.


La abogada del presidente de la Generalitat ha pedido anular el juicio contra él por presunta desobediencia, al considerar que se está vulnerando el derecho a juez imparcial -ya que considera que no va a tener un juicio imparcial- y alegando también vulneración de la presunción de inocencia: "Tienen una oportunidad histórica de salvar el sistema democrático".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA