Sánchez renueva su confianza en Meritxell Batet para el Congreso y la deposita en Pilar Llop para el Senado

El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, propondrá que Meritxell Batet siga presidiendo el Congreso,  y que la jueza madrileña Pilar Llop sea la nueva presidenta del Senado.

|
Meritxell Batet Acude A Votar Durante La Jornada Electoral

 


El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, propondrá que Meritxell Batet siga presidiendo el Congreso,  y que la jueza madrileña, Pilar Llop, sea la nueva presidenta del Senado.


Pilar Llop es una jueza especialista en violencia de género y sustituirá a Manuel Cruz, quien "asumirá otras importantes responsabilidades", han explicado las mismas fuentes.


Meritxell Batet Acude A Votar Durante La Jornada Electoral


Meritxell Batet, será la candidata del PSOE a la presidencia del Congreso/Catalunyapress


Llop es actualmente senadora del PSOE por designación autonómica de la Asamblea de Madrid. Además, fue delegada del Gobierno para la Violencia de Género desde julio de 2018 a abril de 2019.


Pedro Sánchez trasladará esta propuesta a la Ejecutiva Federal del PSOE que se celebra este lunes y que decidirá los nombres de los candidatos que propondrá para ocupar las Mesas del Congreso y el Senado, y las direcciones de los grupos parlamentarios de ambas cámaras.


Sánchez no podrá presidir la reunión porque tiene agenda relacionada con la inauguración de la cumbre del clima de la ONU COP25. En ausencia del secretario general, presidirá la Ejecutiva la presidenta del partido, Cristina Narbona.

Pilar Llop, delegada del Gobierno para la Violencia de Género


El PSOE decidirá sus candidatos justo un día antes de que se vote la composición de las Mesas del Congreso y del Senado en la sesión constitutiva de cada Cámara con los diputados y senadores elegidos el pasado 10 de noviembre.


PSOE Y PODEMOS, A POR LA MAYORÍA EN EL CONGRESO


En el Congreso, PSOE y Unidas Podemos quieren asegurarse la mayoría en este órgano, con cinco de los nueve miembros. A pesar de que ofrecieron su ayuda a PP y Ciudadanos para que entre ellos se repartieran los cuatro puestos restantes a cambio de excluir a Vox, el PP se ha negado a participar en ningún cordón sanitario contra su socio en los Gobiernos de Andalucía, Murcia y Madrid. Así las cosas, socialistas y morados aspiran a ocupar, además de la presidencia, dos vicepresidencias y dos secretarías.


En el Senado, fuentes parlamentarias apuntan que, en principio, a los socialistas les corresponden cuatro de los siete puestos de la Mesa del Senado y al PP, los restantes. Cabe la posibilidad de que el PSOE se quede con tres de esas sillas, que serían la presidencia, una vicepresidencia y una secretaría, y que ceda la cuarta a otro partido para compensar el apoyo parlamentario.


Podría ser el caso del PNV, al que en la legislatura que termina el PSOE ya cedió un puesto en la Mesa. Sin embargo, las fuentes consultadas no descartan que los socialistas decidan quedarse los cuatro cargos y asegurarse la mayoría en el órgano que dirige el Senado. Las negociaciones sobre la Cámara Alta van en cualquier caso ligadas a las del Congreso y a las de la investidura de Pedro Sánchez.


Los socialistas tienen 113 escaños en el Senado y la mayoría absoluta está en 133 votos. El PSOE alcanza esta cifra con el PNV (10) y ERC-Bildu (13), pero también con el grupo vasco y formaciones socias en autonomías como Agrupación Socialista Gomera, el PAR, el PRC, Geroa Bai y Coalición Canaria, además de los 5 senadores de Podemos, MES, Compromís y Más País.


relacionada Batet no participará en el resto de la campaña por prescripción médica

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA