El Govern propone un "salario mínimo catalán" de 1.239,50 euros sin tener competencias
La medida anunciada supondría aumentar en un 38% la referencia estatal de 900 euros, pero el Govern carece de las competencias necesarias para aplicarlo y tampoco tiene un plan para empezar a implementarlo.
La Generalitat propone situar el salario mínimo catalán de referencia en los 1.239,5 euros -17.353 euros anuales en 14 pagas-, lo que supone un 37,7% más que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) fijado por el Gobierno.
Esta medida supondría aumentar en un 38% la referencia estatal de 900 euros, pero el Govern catalán carece de las competencias necesarias para aplicarlo ni tampoco tiene un plan para empezar a implementarlo.
Lo ha anunciado este jueves 12 de diciembre el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, tras reunirse el Pleno del Consell de Relacions Laborals (CRL) de Catalunya, en una rueda de prensa junto al conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, y la secretaria de Economía, Natàlia Mas.
Aragonès ha explicado que el objetivo es aumentar el poder adquisitivo de la clase trabajadora de Catalunya y acabar con la pobreza en el trabajo, y ha defendido que pese a no poder fijar por ley su implementación, lo pueden impulsar a través de la negociación colectiva, la contratación pública y la política salarial de la Generalitat.
"Somos conscientes de que hay limitaciones competenciales en esta materia, que es el Gobierno del Estado quien fija el SMI por ley, pero también somos conscientes de que esto no obvia las posibilidades que tenemos de incidir y de ir aumentando las retribuciones salariales de Catalunya", ha añadido.
El cálculo se ajusta a las recomendaciones del Parlamento Europeo, el Comité Europeo de las Regiones y el Parlament de Catalunya de que el SMR debería representar, como mínimo, el 60% de la media salarial de Catalunya.
También ha previsto otro criterio, ajustado a las recomendaciones europeas, de utilizar como la referencia la media salarial, de manera que el SMR se situaría en los 1.060,1 euros mensuales -14.841 euros anuales-.
Aragonès ha asumido que el SMR no se implementará "de la noche a la mañana" y que tiene un impacto sobre los presupuestos y la dinámica empresarial, por lo que ha explicado que a partir de esta fijación habrá que establecer unos periodos y marcar un calendario para implementar la propuesta.
El estudio elaborado por el Govern también calcula la incidencia potencial del SMR catalán para los diferentes colectivos, y ha constatado que los grupos de mujeres, jóvenes, personas que acceden por primera vez al mercado laboral y personas sin cualificación profesional son los que concentran una mayor proporción de individuos con remuneraciones equivalentes o inferiores a este salario.
Escribe tu comentario