La Venezuela petrolera se quedó sin gasolina

Desde hace cuatro días el desabastecimiento de combustible ha paralizado el país mientras Maduro le envía a Cuba, burlando las sanciones.

|
La OPEP mantiene la oferta de crudo y hunde los precios del petróleo

 

Otra vez la Venezuela petrolera se ha quedado sin nafta pero esta vez el desabastecimiento ha sumido a los conductores en el pánico por la angustia de no saber cuándo podrá llenar el tanque de su vehículo por la desinformación del régimen de Nicolás Maduro.


La OPEP mantiene la oferta de crudo y hunde los precios del petróleo


Jorge Castellanos, de 38 años, tenía cuatro horas esperando en la cola de una gasolinera en Chacao, un municipio de la capital. "No tengo el tanque vacío pero cuando veo dos estaciones cerradas me aterro de quedarme paralizado y busco de llenarlo en algún sitio aunque tenga una cola larga", dijo.


En el interior las escenas de largas colas, muchas veces kilométricas, en San Cristóbal, Táchira, y Maracaibo, Zulia, al occidente del país, se repiten desde hace semanas. "Ayer hice una cola de 8 horas, y eso es poco porque la semana anterior fueron de 24 horas", nos dice una tachirense.


La escasez de gasolina en Caracas se ha prolongado por más de cuatro días, mientras que en el interior de la república bolivariana el desabastecimiento es crónico, especialmente en la frontera con Colombia, porque el contrabando hacia Colombia, donde lo pagan a precio internacional, reduce el suministro para los venezolanos.


"No hay ninguna razón racional para que en Venezuela falte gasolina. Es tan absurdo el problema que la gasolina en Venezuela se está regalando. Un camión cisterna de gasolina cuesta en el país 2 bolívares soberanos, pero ese mismo camión se lo llevan a Colombia y allá lo venden en 25.000 dólares", dijo el experto petrolero José Toro Hardy.


El régimen ha tenido que importar la gasolina a precios internacionales y suministrar al mercado interno a precio regalado y subsidiado por temor a un estallido social.


Van 18 años sin ajustar el precio. El litro de gasolina cuesta 0,001 de dólar. La gente paga propinas al surtidor. Muchas veces no se paga nada si el cliente no tiene bolívares en efectivo o intercambia nafta con trueques, por ejemplo, un kilo de harina de maíz o trigo, un paquete de galletas o un cigarrillo por llenar el tanque con 40 litros.


El régimen de Maduro no ha informado del motivo de esta nueva escasez de gasolina. El descontento de los venezolanos se acrecienta debido a que el régimen está enviando petróleo gratis a Cuba, dejando al país productor sin abastecimiento, pese a las sanciones y la prohibición de los Estados Unidos, que ha bloqueado a los dos países caribeños.


Venezuela posee los yacimientos petrolíferos más grandes del mundo, unos 240.000 millones de barriles en reserva. La producción de la estatal PDVSA de 3,5 millones de barriles diarios ha caído a menos de 700 mil barriles en los 21 años que lleva el chavismo en el poder.


La consultora multinacional Russ Dallen afirmó hoy que la producción de petróleo de Venezuela sube desde sus mínimos por segundo mes consecutivo. Aumentó en 12.000 barriles por día hasta 697.000 barriles en noviembre.


La multinacional añade que Venezuela tiene sólo 25 taladros funcionando. En enero de 1998, cuando producía 3,5 millones de barriles diarios, tenía 110 taladros en operación. Hoy produce 20% del petróleo que producía en 1998.


Maduro ha dado concesiones a Rusia y China para mejorar la producción. Sin embargo, la mejoría no se ha visto por ninguna parte vista la escasez de gasolina en todo el país. A su reducida producción de crudo se añade la falta de procesamiento porque las refinerías se encuentran averiadas.


El especialista Toro Hardy señala que la escasez se debe a que "las refinerías están paradas. De las seis refinerías solo dos venían trabajando a menos del 10% de su capacidad, todas las demás están inoperativas. Esto es muy doloroso porque Venezuela históricamente fue un gran exportador de gasolina. De hecho, el Caribe entero contaba con nuestra gasolina. Ahora hay que hacer muchas horas de cola para abastecerse".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA