Aragonès confía que el acuerdo fiscal pactado con los comunes recaude 543 millones adicionales

El acuerdo incluye aumentos del IRPF para las rentas más altas, reducir las bonificaciones en Sucesiones y la creación de un impuesto verde sobre instalaciones que inciden en el medio ambiente.

|
Pere Aragonès en el Consell Executiu

 

El vicepresidente del Govern y consejero de Economía, Pere Aragonès, ha presentado el acuerdo fiscal pactado con los comunes por los presupuestos catalanes de 2020. El consejero ha reconocido que esta solo es una pata de las cuentas públicas --"es la primera dimensión en el ámbito de los ingresos previstos por el año próximo"-- y ha conminado a los comunes a seguir negociando para ajustar los números a las necesidades actuales y no a la de las cuentas prorrogadas desde 2017.


"Hemos cerrado un acuerdo fiscal entre el Govern de Catalunya y el grupo comunes: progresividad, fiscalidad verde y fiscalidad justa", ha asegurado Aragonès, antes de detallar todos y cada uno de los principales cambios incorporados en esta propuesta fiscal.


El pacto logrado entre Govern y comunes tiene un marcado carácter expansivo, como señala la creación de dos tramos nuevos del IRPF en el espectro de las rentas altas (el tramo cuarto de 53.000 a 120.000 euros se divide ahora en dos tramos: de 53.000 a 90.000 seguirá tributando al 21,5%, de 90.000 a 120.000 al 23,5%, de 120.000 a 175.000 subirá hasta el 24,5%) o la reducción de bonificaciones en el caso de Sucesiones (por el cual se prevé un augmento de 190 millones de euros en recaudación).



Asimismo, para los contribuyentes con una base liquidable total igual o inferior a 12.450 euros, el mínimo sube de 5.550 euros a 6.105, reduciendo el tipo medio efectivo en el tramo más bajo de renta sin tener que rebajar el tipo marginal, lo que el Govern defiende que hubiera supuesto una gran pérdida de recaudación.


Aragonès ha confiado en que esta reordenación progresiva del impuesto sobre la renta de las personas físicas conseguirá 543 millones impuestos adicionales cuando se haya posado totalmente en práctica. El 2020, el impacto calculado por el Govern será de 173 millones.


Más allá de estos dos impuestos, los que más reportan a las arcas de la Generalitat, el Govern revisará al alza el impuesto sobre bebidas azucaradas, el impuesto de actos jurídicos y documentados, el impuesto por estancia turística y el impuesto sobre viviendas vacías.


NUEVO IMPUESTO VERDE


Una de las novedades más destacables y en la cual se ve la mano de los comunes es la creación de un impuesto verde sobre instalaciones que inciden en el medio ambiente, como el almacenamiento y producción energía eléctrica, el transporte de energía eléctrica o las instalaciones de telefonía.


Además, las cuentas de 2020 también incorporarán por primera vez el impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica. También se implementarán dos nuevas figuras fiscales que, actualmente, están en fase de estudio previo: el impuesto sobre actividad económicas que generan dióxido de carbono y el impuesto sobre las emisiones portuarias de grandes embarcaciones.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA