El Constitucional anula las resoluciones del Parlament sobre autodeterminación
Lo ha hecho al estimar los incidentes de ejecución que el Gobierno de Pedro Sánchez presentó a principios del mes de octubre.
El Pleno del Tribunal de Constitucional (TC) ha acordado por unanimidad anular dos resoluciones del Parlament de Catalunya aprobados en julio y septiembre con las que reafirmaba su compromiso con el derecho a la autodeterminación y en la insistencia de reprobar al Rey Felipe VI. Lo ha hecho al estimar los incidentes de ejecución que el Gobierno de Pedro Sánchez presentó a principios del mes de octubre.
Por otro lado, el tribunal de garantías, que ha adelantado el fallo de tres de los cinco autos sobre los que ha debatido, ha declarado la extinción por desaparición sobrevenida de otro recurso del Ejecutivo que presentó contra el acuerdo aprobado el 26 de septiembre en la que ratificaba el objetivo de la independencia de Catalunya.
El TC anula varios puntos de las resoluciones del Parlamento de Catalunya aprobados el 25 de julio de 2019 "sobre las propuestas para la Catalunya real" en el que se reafirmaba el compromiso de la cámara parlamentaria con el derecho a la autodeterminación y se insistía en reprobar al monarca, pese a que el propio TC anulara una semana antes una propuesta del Parlament similar.
Con el mismo criterio, el tribunal también declara nulos los apartados de la resolución sobre la "orientación política general del Govern" aprobada el pasado 26 de septiembre en los que se repetían el compromiso con el derecho de autodeterminación.
Asimismo, el TC ordena notificar personalmente estas resoluciones al presidente del Parlament, Roger Torrent, y a los miembros de la Mesa para advertirles de nuevo de las consecuencias, incluso penales, en las que puedan que incurrir si no se abstienen, impiden o paralizan "cualesquiera actuaciones tendentes a dar cumplimiento" a los apartados declarados nulos.
El Constitucional admitió a trámite el pasado 10 de octubre el incidente de ejecución planteado por el Gobierno contra esta resolución y fue entonces cuando advirtió por primera vez a Torrent de las posibles responsabilidades penales. Hizo un segundo apercibimiento un mes después cuando admitió a trámite la impugnación del Ejecutivo de la resolución de septiembre, en la que además también advirtió al presidente de la Generalitat, Quim Torra.
Escribe tu comentario