La Fiscal General del Estado tiene los días contados en el cargo

Podemos fue la primera formación política que pidió un cambio en la fiscalía general del estado, pero ya sobre la mesa el PSOE ofrece a ERC que esté cambio se produzca una vez facilitada la investidura de Pedro Sánchez. 

|
La Fiscal General del Estado, María José Segarra (imagen de archivo)

 

Podemos fue la primera formación política que pidió un cambio en la fiscalía general del estado, pero ya sobre la mesa el PSOE ofrece a ERC que esté cambio se produzca una vez facilitada la investidura de Pedro Sánchez. 


La Fiscal General del Estado, María José Segarra (imagen de archivo)






En noviembre los fiscales daban ya por por hecha la salida de la actual fiscal general del Estado, María José Segarra  con la llegada de Podemos al Gobierno de coalición rubicado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.


La "independencia" demostrada por Segarra en la causa sobre el procés juzgada por el Tribunal Supremo, que terminó con una condena por sedición para los líderes independentistas  barruntan que el pacto de Sánchez con Iglesias traerá consigo la elección de un nuevo fiscal general más permeable a los deseos del nuevo Ejecutivo, que permita un acercamiento con los independentistas.


En atención al artículo 31 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal  Segarra se encuentra actualmente en funciones . Y según la ley que regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, en la Fiscalía rige "el principio de imparcialidad" por el que los fiscales actúan "con plena objetividad e independencia en defensa de los intereses que le estén encomendados". El Gobierno puede "interesar" del fiscal general del Estado que "promueva ante los tribunales" actuaciones en "defensa del interés público", aunque es el fiscal el que decide sobre la "viabilidad o procedencia" de la petición tras pronunciarse la Junta de Fiscales de Sala del Supremo.


SEGARRA MANTUVO LA INDEPENDENCIA FRENTE AL PSOE


Segarra llegó al cargo sólo unos meses antes de que la Fiscalía presentara el informe de acusación para el juicio sobre el golpe del 1-O. Lejos de imponer el criterio del Ejecutivo del PSOE, que sí recogió la Abogacía del Estado y que conllevó el cese del abogado del Estado, Edmundo Bal, Segarra mantuvo la firmeza mostrada por los fiscales Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Jaime Moreno y Fidel Cadena para acusar a los procesados de un delito de rebelión. Su decisión no gustó en Moncloa.


El posible relevo de María José Segarra como fiscal general del Estado ha formado parte de las conversaciones que están manteniendo el PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez. Y uno de los argumentos que ha puesto encima de la mesa es un cambio en la Fiscalía General del Estado. 


El PSOE ha abierto la puerta al cambio en la Fiscalía, que puede ser determinante después del fallo del Tribunal de Luxemburgo sobre la inmunidad de Junqueras como eurodiputado. En ese sentido, el PSOE está apremiando a ERC para que facilite la investidura de Sánchez lo antes posible. El Gobierno sólo puede hacer el nombramiento en plenitud de funciones.


La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a favor de Junqueras puede abrir un nuevo frente entre el Gobierno y la Fiscalía en los próximos días. El fallo ha estimado que el ex vicepresidente de la Generalitat gozaba de inmunidad parlamentaria tras ser electo eurodiputado el 26 de mayo. Pero la Fiscalía del Tribunal Supremo se ha opuesto a la excarcelación Junqueras. El Ministerio Público afirma que "Oriol Junqueras no está actualmente sujeto a medida cautelar alguna" porque ya está condenado. Y solicita la "ejecución inmediata" de la pena de inhabilitación como eurodiputado y que se comunique su decisión "a la mayor brevedad posible al Parlamento Europeo.


En plena campaña electoral, Sánchez insinuó que el Gobierno controlaba al Ministerio Público para traer a Carles Puigdemont a España. La afirmación obligó a la Fiscalía a salir en defensa de su independencia. Y Sánchez acabó pidiendo perdón. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA