El Gobierno incumple sus promesas y quedan en el aire pensiones, salario mínimo y sueldos públicos hasta que haya investidura

Sánchez deja en el aire las pensiones, el SMI y los sueldos públicos a la espera de la formación de un nuevo Gobierno con garantías.

|
La portavoz y ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en La Moncloa, Madrid (España), a 27 de diciembre de 2019

 

El Gobierno en funciones de Pedro Sánchez ha decidido dejar en el aire la aprobación del aumento de las pensiones, el salario mínimo y los sueldos públicos hasta que haya investidura.


Todo queda parado hasta que se forme un nuevo Ejecutivo: subir las pensiones un 0,9%, revalorizar el sueldo de los funcionarios un 2% y revisar un aumento del Salario Mínimo Interprofesional.


El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes 27 de diciembre un Real Decreto que recoge medidas en materia tributaria, catastral y de Seguridad Social en el que se apunta que las pensiones subirán un 0,9% una vez haya Ejecutivo.


Así lo ha señalado la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, tras celebrarse el último Consejo de Ministros del año, donde ha resaltado también que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se elevará conforme a lo que acuerden sindicatos y patronal en el diálogo social cuando se forme Gobierno.


La portavoz y ministra de Educaciu00f3n en funciones, Isabel Celau00e1, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en La Moncloa, Madrid (Espau00f1a), a 27 de diciembre de 2019



En concreto, sobre las pensiones, Celaá ha explicado que únicamente se hará una única revalorización del 0,9% "en el momento preciso" y no dos, una del 0,25%, y otra con el 0,65% restante por el gasto que supone no solo de coste, sino de infraestructura logística.


La falta de acuerdo entre PSOE y ERC -a la espera de la Abogacía del Estado y su decisión sobre Oriol Junqueras- está afectando a las pensiones, al salario mínimo  y al sueldo de los trabajadores públicos.


Hace unos días el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social tildaba de "compleja" la aprobación de una subida de las pensiones antes de que acabara el año por parte de un Gobierno en funciones.


"GARANTÍA ABSOLUTA"


La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, hizo hincapié durante las últimas semanas en que existía "una garantía absoluta" de que las pensiones subieran un 0,9% el próximo año, con efectos de 1 de enero de 2020.


Además, en el Pacto de Toledo, el hecho de ligar las pensiones al IPC real fue el único tema en el que hubo preacuerdo claro en la mesa.


En 2019, el índice de revalorización de las pensiones se suspendió tras aprobar la subida del 1,6% de todas las pensiones en línea con la subida de los precios. Esta fórmula, vigente desde 2014 y recogida en la Ley de Pensiones de 2013, indexaba la revalorización anual de las pensiones a una fórmula que contemplaba la salud de las cuentas de la Seguridad Social.


En materia de pensiones, también quedará por ver qué pasa con el factor de sostenibilidad, fórmula encaminada a vincular la cuantía de las pensiones a la evolución de la esperanza de vida, que debería haber entrado en vigor el 1 de enero de 2019 y que se pospuso hasta 2023.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA