La UE estudia implantar un salario mínimo con normas comunes

No se trata de fijar una cantidad económica a nivel europeo, sino de establecer un marco para que cada Estado establezca la suya.

|
Salario

 

La Comisión Europea ha lanzado este martes un primer periodo de consultas con los agentes sociales con vista a fijar unas normas comunes para que los socios comunitarios puedan fijar a nivel nacional un salario mínimo que garantice a sus ciudadanos unas condiciones de vida "dignas".


Salario



La idea, según ha explicado en una rueda de prensa el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, no es fijar un salario mínimo con una cantidad específica a nivel europeo, sino establecer un "marco" con unas normas comunes para que cada Estado miembro fije el suyo.


"No vamos a fijar un salario mínimo para Europa. Lo que vamos a proponer es un marco con el que los salarios mínimos sean fijados por los Estados miembros para que haya más transparencia y para que ciertos criterios sociales y también económicos, sobre todo lo correspondiente a la productividad, sea tenido en cuenta", ha apuntado.


El responsable de Empleo del Ejecutivo comunitario ha enfatizado que los salarios en algunos países europeos son "muy bajos" y este hecho "puede tener un impacto en otros países con mayores salarios" que se traduzca en una suerte de "dumping salarial".


"Esta es la razón real por la que trabajamos con la idea de un marco legal. Por un lado, garantizar el sistema, pero por otro, evitar que el 'dumping' salarial provoque que los salarios bajos provoquen reducciones en los altos", ha argumentado.


El luxemburgués ha indicado que esta fase de consultas se prolongará durante seis semanas. Posteriormente Bruselas avanzará en la elaboración de su propuesta y lanzará una nueva consulta con sindicatos y patronal que durará el mismo tiempo. Schmit ha confiado en que la propuesta legislativa pueda llegar poco antes del verano o ya en septiembre.


El comisario de Empleo ha explicado que, en la actualidad, 22 Estados miembros cuentan con un salario mínimo estatutario, mientras que en otros seis las remuneraciones de los trabajadores quedan determinadas a través de la negociación colectiva.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA