Los críticos de C's quieren lanzar una enmienda a la totalidad en el Congreso de Marzo

 Francisco Igea y sus fieles empiezan a coordinar a otros sectores críticos por toda España con el objetivo de  lanzar una enmienda a la totalidad en el congreso de Ciudadanos de marzo.

|
Francisco igea

 

Francisco Igea y sus fieles empiezan a coordinar a otros sectores críticos por toda España con el objetivo de  lanzar una enmienda a la totalidad en el congreso de Ciudadanos de marzo. 


Francisco igea



La batalla definitiva entre el aparato de Ciudadanos y el sector crítico encabezado por Francisco Igea quedó inaugurada este sábado para debatir las enmiendas de los consejeros a las ponencias que la gestora presentó sobre estrategia y estatutos, es decir, los documentos que serán la nueva hoja de ruta para la formación narajana.


El consejo general tumbó por abrumadora mayoría la única enmienda de devolución presentada por la mano derecha de Igea en la Junta de Castilla y León, el exdiputado Fernando Navarro. El texto, que pedía un giro de 180 grados para unos estatutos que Igea tildó de "leninistas" y que dejan en manos de la dirección nacional la elección de los líderes autonómicos y el resto de cargos orgánicos. Tras constatar el fracaso en el debate, los críticos se ponen en marcha hacia su última posibilidad para cambiar la estructura del partido, coordinar a todos los militantes que defienden un cambio de modelo con más peso territorial e independencia de Madrid. 


En las próximas semanas intensificará su iniciativa a través de un nuevo canal bautizado como: "Ciudadanos eres tú". Igea y varios de sus apoyos orgánicos se lanzaron en masa tras el consejo general a mover el manifiesto de la plataforma que en términos generales defiende que los afiliados puedan tomar decisiones vinculantes, nuevos mecanismos de rendición de cuentas para la ejecutiva, mejorar el sistema de primarias y, sobre todo, ampliar el sistema de contrapesos internos. El manifiesto acaba pidiendo que el "debate vivo y la discrepancia" sean algo "normal y natural" y no motivo de sanciones, haciendo alusión al régimen disciplinario propuesto en los nuevos estatutos, que igual que los anteriores penalizan opiniones que puedan considerarse "desleales".


En la ponencia elaborada por la gestora se considera innegociable que el consejo general sea más representativo con la realidad del partido y que la comisión de garantías  sea plenamente independiente. La propuesta de la gestora pasaba por que dos de sus miembros fueran también designados por la dirección nacional. 


El primer encuentro de los críticos con la militancia de la zona norte  y las reuniones con las distintas agrupaciones se sucederán a lo largo de las próximas semanas con el  objetivo de coordinar una enmienda a la totalidad desde los distintos territorios. Las enmiendas que más apoyos reciban entre las bases serán las que se debatan y voten directamente en el congreso de los días 14 y 15 de marzo.


Con este movimiento Francisco Igea y sus afines pretenden medirse con el aparato naranja a través de la militancia. Visibilizar la fuerza de cada sector y tratar de derrocar el modelo de la gestora con el apoyo de las bases en el congreso que está llamado a cambiar el rumbo interno del partido.


Francisco  Igea repetía este viernes que su candidata también es Inés Arrimadas, aunque reconocía que si el modelo que defienda la dirigente jerezana no apuesta por la apertura a la afiliación y a un partido con más autonomía, se plantearía rivalizar con ella. Por ahora, el objetivo solo es lograr suficientes apoyos para arrastrar al congreso la enmienda a la totalidad para los estatutos.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA