El PP no quiere a Lorena Roldán al frente de Catalunya Suma
Aunque Cs sea mucho más fuerte que el PP en Catalunya, a pesar de los indicadores muy a la baja, los populares no están por la labor de dejarse eclipsar papel principal en la candidatura.
El anuncio de un adelanto electoral sine die por parte del presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha puesto en marcha a las direcciones de los partidos para prepararse para los comicios. Y una de las cosas que ha reactivado ha sido la posible operación de fusión de Cs y PP en una única lista electoral.
Aunque todavía es una opción que está en pañales, la posibilidad que dejó entrever el jueves Inés Arrimadas da pie a las especulaciones sobre un sacrificio de la líder de Cs en Catalunya, Lorena Roldán.
En el PP tienen claro que la elegida en junio por sus compañeros candidata de Cs a la Generalitat tras la marcha de Inés Arrimadas a Madrid no puede ser la candidata de haber una lista única.
Aunque Cs sea mucho más fuerte que el PP en Catalunya, a pesar de los indicadores muy a la baja, los populares no están por la labor de dejarse eclipsar papel principal en la candidatura.
Por el momento parece que no hay nada decidido en el partido naranja y la posibilidad de que usen a Roldán como línea roja para negociar con el PP en el tándem constitucionalista está ahí. Aunque podría acceder a dar protagonismo a los populares como gesto de generosidad en favor de una lista constitucionalista para plantar cara al independentismo.
Esta alianza estratégica busca frenar el ascenso de Vox y al PSC de Miquel Iceta. Y necesita tener al frente a alguien con proyección y carisma suficientes.
Si finalmente hay un Catalunya Suma, las posibilidades de Roldán como candidata son mínimas, aunque por el momento no se barajen nombres.
ARRIMADAS RECOGE EL GUANTE DE CASADO
La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, propondrá a los órganos de su partido que la formación naranja cierre acuerdos transversales con otras fuerzas "constitucionalistas" para concurrir juntos en las elecciones autonómicas de Catalunya, el País Vasco y Galicia.
Respondía así a la propuesta del líder del PP, Pablo Casado, que admitió que deseaba una vía constitucionalista de PP, Ciudadanos, el partido Barcelona pel Canvi del exprimer ministro francés Manuel Valls y la propia sociedad civil que pueda concurrir conjuntamente a las próximas elecciones autonómicas en Catalunya.
A su entender, debería ocurrir algo similar a lo que ocurrió en su día en el País Vasco, donde primero la sociedad civil dijo "basta ya" y poco después lograron llegar al Gobierno vasco.
Escribe tu comentario