El Gobierno calcula que en junio puede estar aprobada la ley de eutanasia

Illa: "La tramitación es la que es, los plazos son los que son pero, en todo caso, vamos a hacer todos los esfuerzos para que se haga con todas las garantías pero con la mayor brevedad posible".

|
Illa visita el Delta de l'Ebre tras el Gloria

 

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comentado que posiblemente el próximo mes de junio esté aprobada la ley de eutanasia, si bien ha asegurado que se va a elaborar con "todas las garantías" pero con la "mayor brevedad posible".


Illa visita el Delta de l'Ebre tras el Gloria



"La tramitación es la que es, los plazos son los que son pero, en todo caso, vamos a hacer todos los esfuerzos para que se haga con todas las garantías pero con la mayor brevedad posible", ha dicho Illa, después de que el Pleno del Congreso haya debatido la tramitación ley para la despenalización de la eutanasia del PSOE.


El texto ha sido tomado en consideración en la Cámara baja en dos ocasiones anteriores, si bien su tramitación decayó en ambos casos por la convocatoria de elecciones, primero en abril de 2019 y después en noviembre de ese mismo año.


Por otra parte, y preguntado por la situación actual del coronavirus y, en concreto, por el anuncio de varias compañías de no acudir a la edición de este año del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona como una medida preventiva frente al coronavirus, Illa ha asegurado que "no hay ninguna razón" de salud pública que aconseje aplazar o no celebrar este evento.


El ministro de Sanidad ha reiterado el mensaje de "confianza" hacia el Sistema Nacional de Salud y sus profesionales sanitarios, los cuales están "preparados" para hacer frente a "cualquier" caso que pueda ocurrir en España.


El Congreso ha aprobado este martes la toma en consideración de la ley de eutanasia impulsada por el PSOE con el único voto en contra de PP y Vox y la abstención del representante de Teruel Existe, Tomás Guitarte, y del diputado de ERC Joan Capdevilla.


Con esta iniciativa, los socialistas quieren regular esta práctica e incluirla como una prestación más en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS). Además, quieren garantizar la labor de los médicos ante estos casos, permitiendo que los profesionales que así lo deseen puedan apelar a la objeción de conciencia para no realizar esta práctica.


El debate del texto lo han protagonizado los únicos partidos que se han mostrado en contra del mismo. Durante su intervención, el PP ha acusado al PSOE de legislar basándose en "dos casos mediáticos" y con una actitud "oscurantista" y "sin garantías" por ser "de dudosa constitucionalidad".


Como alternativa, los de Pablo Casado han defendido una ley de cuidados paliativos que, según han explicado, sirve para "extender de forma universal" el acceso de los pacientes a estos tratamientos y que permite al Estado "eliminar el dolor" y "no a la persona" de la sociedad.


La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que la población española es una "sociedad madura" para afrontar el debate de la eutanasia, mientras que el Gobierno es "absolutamente partidario de seguir avanzando en los derechos" que tienen que tener los ciudadanos.


La portavoz ha recordado que los pacientes que quieran tener acceso a ella deben de cumplir una serie de requisitos para recibir la ayuda necesaria para morir. Así, ha explicado que se trata de personas que sufran una enfermedad grave, que no tiene cura, "que no tienen solución", y que provocan una importante carga de sufrimiento a las personas, "en término de movilidad o de sufrimiento psicológico, por la irreversibilidad de estas enfermedades".


El PP ha asegurado que, detrás de la Ley de eutanasia que promueven los socialistas, está la "filosofía" de "evitar el coste social" que supone el envejecimiento en España y, por tanto, de "ahorrar" en materia de ayudas sociales, pensiones y dependencia de las personas mayores.


Así lo ha puesto de manifiesto el portavoz adjunto en materia sanitaria del Grupo Popular, José Ignacio Echániz, al ser preguntado por la posición de su formación en el debate para la toma en consideración de la ley de eutanasia del PSOE que se celebra este martes en el Congreso.


A su juicio, esta apuesta del PSOE por la eutanasia responde a "una filosofía de la izquierda para evitar el coste social del envejecimiento del país por la vía del recorte en prestaciones de derechos sociales, de ayudas y de gasto en materia de sanidad, pensiones y dependencia".


La respuesta del presidente del Gobierno no se ha hecho esperar. Pedro Sánchez, ha asegurado al PP que lo "único que ahorrará" la ley de eutanasia, cuya tramitación se está debatiendo este martes en el Pleno del Congreso, es el "sufrimiento" de "miles de personas", por lo que les avisado de que pueden ayudar a "garantizar" el derecho a una muerte digna o "seguir instalados en el absurdo y el bloqueo".


Sánchez ha respondido así en Twitter a José Ignacio Echániz: "Sres. del PP: lo único que ahorrará la ley de #eutanasia es el sufrimiento de miles de personas. Una demanda de la sociedad española que no puede esperar. Están a tiempo. Pueden ayudarnos a garantizar el derecho a una muerte digna o seguir instalados en el absurdo y el bloqueo", ha escrito el presidente del Gobierno.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA