Govern y sindicatos ultiman soluciones para mantener la planta de Nissan
La semana que viene se reúnen para evaluar las medidas de la Generalitat para poner en valor la planta de Nissan en la Zona Franca.
La consellera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, ha explicado este jueves que mantendrá, junto con el departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, una reunión la semana que viene con sindicatos para explicar las medidas en las que está trabajando la Generalitat para poner en valor la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.
Fuentes conocedoras de la reunión han señalado a Catalunyapress que, según las previsiones, el encuentro tendrá lugar el 4 o el 5 de marzo.
"Nuestro objetivo final es que esta planta no desparezca y vengan nuevos modelos", ha dicho Chacón en rueda de prensa al ser preguntada por el plan que la Generalitat y el Gobierno están trabajando al respecto y que presentarán en las próximas semanas.
La consellera ha puesto sobre la mesa que el centro de decisión de Nissan está en Japón, y que se está teniendo en cuenta lo que marca la normativa estatal y europea sobre ayudas de Estado: "La competitividad de un territorio no es sólo dar un importe. Es todo el ecosistema".
En este sentido, ha indicado que mantiene un "contacto permanente" con la dirección de Nissan en España, Europa y Japón, y que trabaja con el Ministerio de Industria en ofrecer este plan.
"La sintonía -con el Ministerio- es total a la hora de trabajar por encima de todo y del contexto, sea el que sea. Lo que prevalece es el mantenimiento de los puestos de trabajo", ha dicho Chacón, aunque ha aclarado que la decisión final no depende ni de la Generalitat ni de las ayudas que aporte.
Ha indicado que el plan ya está acabado -"los deberes están hechos"-, y que la viabilidad de la planta de Nissan en la Zona Franca es un tema que ocupa y preocupa al Govern: "Esperamos que todo vaya bien".
Y es que la dirección general de Industria de la Generalitat forma parte de la mesa de trabajo en la que están trabajando con el Gobierno y Nissan para hacer una propuesta que pueda convencer a la compañía, y que gestionan con contacto directo la ministra de Industria, Reyes Maroto, y la consellera Chacón.
La fábrica de la Zona Franca se quedará a partir de mayo, fecha en la que se dejará de fabricar la furgoneta para Mercedes-Benz, a cerca del 20% de su capacidad productiva con la fabricación de dos 'picks-ups', la Nissan Navara y la Renault Alaskan, y la NV-200 eléctrica, por lo que los sindicatos temen un excedente de plantilla.
El delegado sindical de CGT en Nissan, Javier Turrillo, ha explicado en declaraciones a Catalunyapress que han hecho una "reunión previa con todos los grupos parlamentarios presentando una moción sobre la situación de la planta de la Zona Franca. Todos nos han apoyado".
"El problema de Nissan afecta a toda Catalunya porque la pérdida de empleo afecta a un montón de familias, no solo la plantilla, sino también proveedores", ha destacado Turrillo.
La decisión empresarial no es solo asunto de la cúpula en Barcelona, sino que en palabras del representante sindical, "creemos que es muy importante contar con la dirección de nuestro lado, porque Japón debe ver que esto afecta por igual a trabajadores y empresa". "La planta es importante a nivel europeo, esto es algo que debe ponerse en valor a la hora de negociar con la dirección japonesa", ha añadido.
EL PRAT
El alcalde de El Prat de Llobregat (Barcelona), Lluís Mijoler, ha exigido un "pacto efectivo" entre administraciones e instituciones para que Nissan no cierre sus plantas en Catalunya, después de reunirse este jueves con su comité de empresa, ha informado el consistorio en un comunicado.
Mijoler ha remarcado la importancia de Nissan para el área metropolitana y se ha comprometido a trasladar las reivindicaciones del comité de empresa a la Generalitat y al Gobierno junto a los consistorios del resto de municipios en los que la multinacional tiene plantas -Barcelona, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca (Barcelona)-.
El Prat acompañará a los trabajadores en las protestas que están llevando a cabo desde hace meses y llevará al pleno del miércoles 4 de marzo un moción de apoyo a sus reivindicaciones.
Escribe tu comentario