El Gobierno echa para atrás el ERTE abusivo de Financiera El Corte Inglés
Trabajo no ha autorizado el ERTE para sus 290 empleados, por considerar que se trata de una actividad permitida que puede seguir desarrollándose pese a los decretos aprobados durante el estado de alarma.
El Gobierno ha empezado a echar atrás los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor de varias empresas al detectar que estaban siendo usados de forma inadecuada. El Ministerio de Trabajo ha empezado por inspeccionar los ERTEs de grandes empresas que pueden seguir total o parcialmente con sus funciones.
Según informa 'El Confidencial', una de las primeras compañías en recibir el rechazo administrativo ha sido Financiera El Corte Inglés, una sociedad compartida entre los grandes almacenes y el Banco Santander. Trabajo no ha autorizado el ERTE para sus 290 empleados, por considerar que se trata de una actividad permitida que puede seguir desarrollándose pese a los decretos aprobados durante el estado de alarma.
La división financiera de El Corte Inglés obtuvo en 2019 un beneficio de 76 millones de euros, un 15% de lo que consiguió en el ejercicio anterior.
ÓPTICAS Y 'CALL CENTERS'
Asimismo, el Ministerio también ha dado su negativa al ERTE de Óptica 2000, la cadena de ópticas que hasta hace un año pertenecía también a El Corte Inglés y que fue adquirida por el grupo holandés GrandVision por un montante de 85 millones de euros.
Otro de los ámbitos en que Trabajo está poniendo su lupa son los 'call centers' o centros de atención telefónica. Los inspectores sospechan que las firmas del sector aprovecharán el instrumento de los ERTEs para deshacerse de una plantilla formada, en la mayoría de los casos, por trabajadores temporales.
Escribe tu comentario