El Presidente Sánchez mantuvo una conversación telefónica con Melinda Gates
A petición de la presidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates, el presidente del Gobierno mantuvo una conversación sobre " la importancia de la dimensión de género en la lucha contra el Covid-19".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo este martes por la tarde, una conversación telefónica con Melinda Gates, que lidera la Fundación Bill y Melinda Gates, con experiencia en el ámbito sanitario a escala internacional y comprometida en estos momentos en la lucha contra el coronavirus.
Esta organización filantrópica ha jugado un papel central en la creación, en estrecha colaboración con la OMS, del Act Accelerator, que pretende aunar los esfuerzos de los principales actores en el desarrollo, producción y distribución de vacunas, tratamientos y diagnósticos, además del fortalecimiento de los sistemas de salud.
El objetivo es conseguir que estos instrumentos sanitarios lleguen a todo el mundo, también a los países más desfavorecidos de Africa y América Latina.
La llamada se ha producido a iniciativa de la Sra. Gates, quien "ha agradecido al Gobierno español su contribución financiera de 125 millones de euros a la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y la Alianza para las Vacunas (Gavi)".
La aportación de España se ha hecho pública con motivo de la Conferencia de Donantes patrocinada por la UE y varios países a título individual, España entre ellos.
En la conversación "han abordado también la importancia de la dimensión de género en la lucha contra la pandemia de coronavirus, un aspecto concreto en el que la Sra. Gates quiere contar con el apoyo de presidente del Gobierno español".
¿QUÉ ES LA CEPI?
La Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) es una "coalición público-privada que tiene como objetivo descarrilar las epidemias acelerando el desarrollo de vacunas" que fundada en 2017 y tiene su sede en Noruega.
Como fundación recibe donaciones de organizaciones públicas, privadas, filantrópicas y de la sociedad civil para financiar proyectos de investigación independientes para desarrollar vacunas contra enfermedades infecciosas emergentes (EID).
El CEPI centra sus operaciones en las "enfermedades prioritarias de anteproyecto" de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluyen: el coronavirus relacionado con el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), el El virus Nipah, el virus de la fiebre de Lassa y el virus de la fiebre del Valle del Rift, así como el virus Chikungunya y el patógeno hipotético y desconocido "Enfermedad X".
CEPI se concibió en 2015 y se lanzó formalmente en 2017 en el Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza. Fue cofundado y cofinanciado con US $ 460 millones de la Fundación Bill y Melinda Gates, The Wellcome Trust y un consorcio de naciones, como Noruega, Japón, Alemania; a la que posteriormente se unieron la Unión Europea (2019) y Gran Bretaña (2020).
Este año, 2020, CEPI fue identificado como un "jugador clave en la carrera para desarrollar una vacuna" para la enfermedad de Coronavirus 2019.
Escribe tu comentario