El Consorci de la Zona Franca recibe más de 1.000 propuestas de impresión 3D para ayudar a sanitarios
El equipo de la 3D Factory Incubator, liderada por el CZFB, analizará las propuestas y seleccionará aquellas que puedan llevarse a cabo en los laboratorios de la incubadora.
El equipo de la 3D Factory Incubator, liderada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Fundación Leitat, ha recibido más de 1.000 mensajes con peticiones de piezas impresas en 3D, propuestas de colaboración y consultas para ayudar al sector sanitario.
Todas las propuestas recibidas se analizarán y se seleccionarán aquellas que puedan llevarse a cabo en los laboratorios de la incubadora, bajo la supervisión y el asesoramiento del equipo técnico de la 3D Factory Incubator, ha informado el CZFB en un comunicado este martes.
La 3D Factory Incubator está implicada en diversos proyectos impresos en 3D para ayudar a los servicios sanitarios y facilitar el acceso a equipos de respiración asistida a pacientes afectados por el coronavirus, como el respirador Leitat 1 y el bifurcador Multivent para multiplicar el acceso a los equipos de ventilación asistida.
RESPIRADOR LEITAT 1
Leitat1 es un respirador de campaña realizado con piezas impresas en 3D y autorizado por la Agencia Española del Medicamento para un ensayo clínico, y el equipo da soporte vital a las personas con insuficiencia respiratoria proporcionándoles ventilación controlada por unos sensores volumétricos, de presión y con alarmas de oxígeno.
Está formado por piezas 3D con la tecnología de HP Multi Jet Fusion, y ha sido diseñado por el ingeniero senior de Leitat Magí Galindo y validado médicamente por el doctor Lluís Blanch, director de Innovación del Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona).
Está pensado para ser industrialmente escalable, de forma que se pueda alcanzar una producción diaria de 50 unidades, a un coste 10 veces inferior al de un respirador convencional.
Entre los hospitales que han empezado a recibir las primeras unidades de este respirador figuran el Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona), el Consorci Sanitari de Terrassa (Barcelona), el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y el Hospital del Mar de Barcelona.
También está presente en hospitales comarcales como el Hospital de Granollers (Barcelona), el Hospital de la Vall d'Aran (Lleida), el Hospital de Olot (Girona), el Hospital de Campdevànol (Girona), el Hospital comarcal de Sant Bernabé en Berga (Barcelona), la Fundación Hospital de La Seu d'Urgell y el Hospital de Pallars (Lleida), y en próximos días se sumarán el Hospital de Reus (Tarragona) y el Hospital Santa Tecla de Tarragona y los hospitales comarcales de las Terres de l'Ebre.
BIFURCADOR MULTIVENT
Por su parte, el bifurcador Multivent permite dar accesibilidad a más de un paciente afectado por coronavirus con un único respirador, de modo que esta pieza, impresa en poliamida 12 (PA12) con la tecnología Multi Jet Fusion (MJF) de HP, permitirá utilizar un único equipo de respiración asistida en múltiples pacientes, con los mismos requerimientos ventilatorios, de forma simultánea.
La producción de estas piezas se ha llevado a cabo por un grupo de organizaciones que de manera voluntaria han ofrecido sus instalaciones y capacidad de producción: 3D Factory Incubator, 3DSix, Avinent-Corus, Barel, Eurecat, Fundació CIM-UPC, Hipra, HP, Ineo, Pantur y Prometal3D.
Las UCI del Hospital de la Vall d'Hebron y del Consorci Sanitari de Terrassa forman parte del grupo de trabajo para su efectiva protocolización e implementación.
Escribe tu comentario