Así será la reapertura de las discotecas en Catalunya durante la desescalada

Los 3.750 locales de ocio nocturno están preparados para recuperar su actividad en la fase 3 de la desescalada a partir del mes de junio.

|
FOTO PISTA DE BAILE CON MASCARILLA

 

La Federación de Empresarios de Ocio Nocturno ( España de Noche), junto con el Instituto de la Calidad Turística Española (ICTE), ha elaborado una ‘Guía de Medidas de Reducción de Riesgos contra el Covid19’ en el ocio nocturno en la que ha participado el Gremi de d’Empresaris de Discoteques de Barcelona i Provincia y la Federació Catalana de Locals d’Oci Nocturn. El objetivo esgarantizar al máximo la seguridad y la protección de la salud de trabajadores y clientes, conscientes de que, en estos momentos, todas las miradas están puestas en cómo será la vuelta a la nueva normalidad de la vida nocturna, ya que se trata de una de las actividades más emblemáticas de la sociedad. Un plan de medidas que se encuentra en fase de validación por el Ministerio de Sanidad, que, en los próximos días, colgará las guías de los sectores turísticos pendientes en la página web del Ministerio de Industria Comercio y Turismo.


FOTO PISTA DE BAILE CON MASCARILLA


Ambos colectivos, aseguran que el sector está preparado para iniciar su reapertura teniendo en cuenta la evolución favorable que está teniendo la epidemia, en estos momentos, y aprovechando la experiencia de los sectores que han iniciado antes la desescalada. Aún así, el ocio nocturno “pretende trasladar un mensaje de prudencia y de respeto a los calendarios de la desescalada que pueda establecer el Ministerio de Sanidad y que deben permitir recuperar la actividad de clubs y discotecas a lo largo del próximo mes de junio”, señalan desde las patronales del ocio nocturno catalán.


En este contexto,la presentación de la ‘Guía de Medidas de Reducción de Riesgos contra el Coronavirus’, subrayan, “debe contribuir a transmitir un mensaje de seguridad y de capacidad para recuperar la actividad, en los más de 3.700 locales de ocio de Catalunya, con todas las garantías, aplicando los protocolos de actuación y poniendo en marcha las medidas de prevención para proteger al público y a las trabajadoras contando con su sentido de la responsabilidad”.


Paralelamente a la difusión de la guía, se realizarán diferentes pruebas piloto y ensayos en entornos reales que permitan evaluar la implantación de los protocolos y medidas preventivas antes de su generalización cuando se produzca la reapertura de los locales en la fase 3 de la desescalada.


Con respecto a las ventajas del sector recreativo a la hora de adaptarse a la nueva normalidad, “hay que tener en cuenta que el sector ha mostrado con creces su capacidad de adaptación a los retos como ya se demostró con la entrada en vigor de la prohibición del tabaco, que supuso un antes y un después en cuanto a los hábitos del público y el funcionamientos en los locales de ocio”, remarcan el secretario general del Gremi, Ramón Mas y el secretario general de FECALON, Fernando Martínez. También el hecho de que los clubs, salas de fiestas y discotecas “cuentan con el personal de admisión responsable de la vigilancia y el control de funcionamiento de las sesiones y del comportamiento del público, lo que nos sitúa, de nuevo, en una situación favorable respecto a otros sectores a la hora de enfrentarse a la nueva realidad postcovid”.

 

PRINCIPALES PROTOCOLOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

La guía de medidas propone, en primer lugar, la utilización de terrazas en los locales de ocio como mecanismo para facilitar la progresiva recuperación de su actividad como herramienta de apoyo y control de los flujos de público al interior de los locales.


En segundo lugar y de cara a controlar el acceso al interior de los establecimientos, habrá que adaptar el funcionamiento de las colas y utilizar los elementos de señalización para asegurar que se cumplen los 2 metros de distancia interpersonal.


En relación a las barras, habrá que promover el uso de pajitas ecológicas, y será recomendable la utilización de listas de precios simplificadas, PDA, aplicaciones con códigos QR y sistemas de pago a través de TPV.


Otro de los elementos que contribuyen a facilitar el funcionamiento de los locales en la nueva normalidad es la utilización de reservados y palcos VIP, que contribuirán a sectorizar los espacios y garantizar a la distancia entre los grupos de personas.


En el caso de las pistas de baile, el uso de mascarillas será obligatorio mientras lo establezca la administración sanitaria, se acotará el perímetro de la pista de baile y se utilizara una cuadrícula que permita orientar al público sobre cuál debe ser la zona de baile que ocupe para proteger y reservar la distancia interpersonal. El local determinará la capacidad de público de la pista de baile y será el personal de admisión quien supervisará que se respeten estas medidas.


Con respecto a los cuartos de baño, es imprescindible el lavado de manos al entrar y al salir, y los locales contarán con personal responsable del control de la capacidad de éstos y de su correcto funcionamiento.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA