​Las limpiadoras de la Sanidad preparan protestas contra la Generalitat

Defienden que la ningunea por no darles el mismo trato que al personal médico por su esfuerzo durante la pandemia

|
Aurora huerga   ccoo 1

 

Los trabajadores de los servicios auxiliares del sector sanitario y sociosanitario (limpieza, mantenimiento, administración, seguridad, etc.) han estado en primer línea en la lucha contra la pandemia provocada por el Covid-19. Y ahora ven como desde las administraciones se olvida la labor que han hecho y los riesgos para la salud que han tenido que corre para seguir cumpliendo con su labor.


Aurora huerga   ccoo 1


El sector de la limpieza en hospitales, centros de atención primera y residencias sociosanitarias ha decidido elevar la voz ante lo que consideran un ninguneo por parte de la administraciones. La Generalitat ha decidido premiar al personal médico que ha llevado a cabo un duro trabajo durante los meses de la pandemia con una gratificación económica. Sin embargo, el resto de los servicios que también han trabajado en centros sanitarios, con los mismos, o mayores, problemas de falta de material de seguridad, se han quedado en el olvido.


Para protestar por lo que consideran una falta de reconocimiento por parte del Govern, las limpiadoras de los centros sanitarios han decidido comenzar con una serie de convocatorias. La primera de ellas, convocada por el sindicato Comisiones Obreras, ya está en marcha y se celebrará el próximo día 25 en las puertas de los hospitales y centros sanitarios.


Desde el sindicato, la Secretaria General de la Federación de Construcción y Servicios de Catalunya, Aurora Huerga, asegura que no descartan continuar con las movilizaciones. "Por ahora, lo que queremos es negociar con la conselleria de Salut para intentar llegar a un acuerdo. Ya hemos pedido una reunión. Pero si no hay acuerdo, no descartamos más movilizaciones".


Desde el sindicato defienden que el personal de limpieza que ha estado trabajando durante la pandemia ha hecho un esfuerzo tan importante como el del personal médico, ha corrido riesgos similares para su salud, pero no han sido tratados de la misma manera. "Las limpiadoras han estado en contacto con enfermos y han tardado en tener material de seguridad adecuado. Pese a ello,  en los centros no se les hacían las pruebas PCR ya que decían que al ser personal externo se lo tenían que hacer sus empresas. Una cosa es que sea un servicio externo y otra que se delegue la salud. Me parece una barbaridad, sobre todo teniendo en cuenta la situación que se ha vivido", señala Aurora.


PRIMERA LÍNEA

La realidad ha sido, según se denuncia desde CC.OO., que los servicios de limpieza han estado en primera línea en la lucha contra el virus. Y que sin la actuación responsable de las limpiadoras, la situación habrá sido mucho peor. "Ha quedado claro que sin su trabajo las cosas hubieran sido peor. Han puesto en riesgo su salud y la de sus familias, y ahora les dejan fuera de cualquier compensación. No es justo", lamenta.


Además, los servicio de limpieza han trabajado muchas veces con unas medidas de prevención y seguridad muy precarias. "Al principio, apenas había mascarillas y trajes de seguridad. Entraban en habitaciones donde había habido contagiados sin las medidas de seguridad adecuadas, pero lo hacían. Sabían que, pese a todo, tenían que limpiar y desinfectar las instalaciones. Suerte que se había aprendido algo cuando lo de la gripe aviar y han sido muy responsables y cuidadosas", reconoce Aurora.


NINGUNEO CLASISTA

La decisión de la Generalitat de dar una bonificación económica al personal sanitario por el esfuerzo que han hecho durante la pandemia olvidándose del resto de las personas que han estado trabajando en los mismos centros indigna al sector. "Me parece que es un ninguneo y que es clasista. La Generalitat se ha olvidado de las limpiadoras", dice indignada.


Y añade que el malestar entre el colectivo es enorme y que la respuesta ante posibles rebrotes puede ser muy distinta. "Si hacen un esfuerzo enorme de manera voluntaria por solidaridad con el resto de las personas que trabajan en los centros y nadie se lo reconoce, es posible que la próxima vez actúen de manera distinta. Nadie les podrá pedir que corran los mismos riesgos que el resto del personal si luego unos van a recibir agradecimientos y compensaciones y otros no", concluye Aurora.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA