¿Será está reunión la definitiva para prorrogar los ERTE hasta septiembre?

Trabajo plantea exenciones para ERTEs de causas objetivas y sindicatos y empresarios para los que siguen en ERTE y no para los que se reincorporan.

|
Gava

 

El Gobierno y agentes sociales volverán a reunirse este lunes para intentar alcanzar un acuerdo para prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre, después de que la reunión celebrada el jueves finalizase sin acuerdo, pero con avances en la negociación.


Gava




Las exenciones en las cuotas a la Seguridad Social se aplican actualmente a los ERTEs de fuerza mayor, pero no a los de causas objetivas. Sindicatos y empresarios habían pedido exenciones para los ERTE de causas objetivas, pues los de fuerza mayor irán decayendo tras el fin del estado de alarma y los otros serán más habituales.


Existe un elemento de fricción que está dificultando la consecución del acuerdo y que tiene que ver con el actual esquema de exenciones, ya que sindicatos y empresarios quieren que no se exima de cuotas a las empresas por recuperar trabajadores del ERTE, sino que esos recursos se destinen precisamente a ayudar a las empresas que se encuentran en ERTE por causas objetivas.


Fuentes empresariales consultadas por Europa Press insistieron en que no tiene sentido premiar al que sale del ERTE y penalizar al que se queda, por lo que creen que el Gobierno debería cambiar de idea en aras a conseguir un acuerdo.


La reunión de este lunes se celebrará después de que sindicatos y patronal presentaran el miércoles pasado al Ejecutivo una propuesta conjunta, consistente en prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre, en los mismos términos que en la actualidad, y después de que el Gobierno no la aceptara y se cerrase el encuentro sin acuerdo y de que se reuniesen de nuevo al día siguiente y finalizaran la reunión sin una propuesta concreta.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA