​El CSIC ya tiene a punto una de sus vacunas contra el coronavirus

Los científicos esperan que se pueda empezar a probar en personas en los próximos meses 

|
Csic laboratorio

 

El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ya ha empezado a fabricar su primera vacuna contra el coronavirus. Los científicos del centro confían en que esta vacuna pueda probarse en grupos reducidos de seres humanos en los próximos meses, aunque confían tanto en su efectividad que han puesto en marcha los procesos industriales para su fabricación.


Csic laboratorio


Aunque han reconocido que por el momento no están fabricando viales con dosis individuales, la intención de los científicos es tener todo el material preparado para cuando se dé el visto bueno definitivo a esta vacuna. Eso sucederá si, como esperan, los próximos ensayos clínicos con personas confirman la total efectividad de la vacuna.


La intención es acortar los plazos para que se pueda actuar con rapidez en el momento oportuno. Por eso, los científicos han optado por acumular los componentes necesarios para la fabricación de la vacuna, así como el liquido nutritivo necesario para acoger las dosis de la vacuna ya probada en seres humanos.


Algunas fabricas ya se encuentran en fase de fabricación ya que los científicos consideran que va a ser básico ganar tiempo para frenar cuanto antes la expansión del virus, que desde que se detectó en China hace poco más de siete meses ha causado una enorme mortalidad en todo el mundo, aunque las cifras pueden subir de manera sensible por el espectacular aumento del número de contagiados en determinados países.


Por otro lado, los miembros de la comunidad científica creen que lo brotes que se han venido detectando hasta ahora suponen un serio problema ya que no están controlados, por lo que algunos piensan que puede tratarse del inicio de una segunda gran oleada.


Pese a ello, defienden que ahora la ciudadanía está más preparada y más mentalizada que en el mes de marzo, por lo que es muy probable que las medidas de seguridad sean mucho más efectivas y el impacto de la pandemia sea menor.


Uno de los inconvenientes que los científicos han detectado es el papel que los jóvenes están desempeñando y aseguran que el hecho de que ahora se esté viendo una sensible rebaja en la edad de los contagiados evidencia que estos no se lo han tomado con la suficiente seriedad, por lo que deberían mentalizarse de que su papel es fundamental para acabar con los contagios.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA