​AI denuncia la muerte de 3.000 sanitarios en el mundo contagiados por Covid-19

Rusia (545), Reino Unido (540) y EE.UU. (505) encabezan un ranking en el que España (63) es décima

|
Coronavirus. Hospital. Trabajadores sanitarios.

 

Amnistía Internacional ha hecho público un informe en el que denuncia que más de 3.000 trabajadores del ámbito sanitario han fallecido en todo el mundo como consecuencia de haberse contagiado del Covid-19 mientras ejercían su profesión.


Coronavirus. Hospital. Trabajadores sanitarios.


La organización humanitaria asegura en su informe que es probable que esta cifra esté "significativamente subestimada” por la ausencia de un método de seguimiento en todo el mundo que permita confirmarla.


Según este informe, los diez países en los que se han contabilizado el mayor número de muertes entre los sanitarios son: Rusia (545), Reino Unido (540), EE.UU. (507), Brasil (351), México (248), Italia (188), Egipto (111), Irán (91), Ecuador (82) y España (63).


Para la elaboración del informe tan solo se han podido analizar 79 países, por lo que desde la organización se reconoce que es muy probable que el número de fallecidos entre el personal sanitario a nivel mundial sea muy superior, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones en las que tienen que lleva a cabo su trabajo en determinadas zonas del mundo.


Desde AI se insta a todos los gobiernos a que adopten las medidas necesarias para acabar con la pandemia y se ha pedido que se facilite a los trabajadores sanitarios el material imprescindible para poder llevar a cabo su labor sin riesgos de contagios.


La investigadora y asesora sobre derechos económicos, sociales y culturales de Amnistía Internacional Sanhita Ambast ha afirmado que instan a que los gobiernos “se tomen en serio las vidas del personal sanitario y de los trabajadores y trabajadoras de los sectores esenciales. Los países que aún no han vivido lo peor de la pandemia no deben repetir los errores de gobiernos cuya falta de medidas para proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras ha tenido consecuencias desastrosas”.


Ambast ha asegurado que deben ser los gobiernos los que garanticen la existencia de medidas de seguridad para todos aquellos que trabajan en su ámbito de influencia y ha pedido que no se produzca escasez de estos medios por las restricciones comerciales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA