Las protestas de Nissan van a Madrid, pero la empresa no quiere dar marcha atrás​

Los trabajadores quieren recordar los incumplimientos de las promesas hechas por los directivos de la multinacional

|
Concentración de trabajadores de Nissan en el centro de Barcelona, el 18 de junio de 2020.

 

Los trabajadores de Nissan se manifestarán el miércoles día 15 por las calles de Madrid para exigir al Gobierno que se implique en encontrar una solución para salvar los miles de puestos de trabajo que dependen de la continuidad de la planta de las plantas que la empresa tiene en Barcelona.


Concentración de trabajadores de Nissan en el centro de Barcelona, el 18 de junio de 2020.


Los manifestantes tienen la intención de llegar hasta la puerta de Congreso de los Diputados para hacer patente su malestar con la situación que se ha generado y para recordarles a los políticos los incumplimientos que los responsables de Nissan han hecho una y orta vez y que han acabado con el anuncio del cierre de la planta.


Desde UGT han señalado que "la multinacional ha ido eliminando y deslocalizando poco a poco vehículos y ha evitado de manera sistemática que la planta de Zona Franca obtuviese la adquisición de vehículos nuevos, provocando que el nivel productivo fuese cada vez menor"


Han recordado como los directivos de la empresa han hecho promesas al Gobierno central y al de la Generalitat que han incumplido sin que estos hayan reaccionado a tiempo, lo que ha ido en perjuicio de los trabajadores. "Otro ejemplo es la serie de promesas realizadas por el que fuera director general de Nissan España en su día y hoy ejecutor del cierre, Frank Torres, no solo a los trabajadores de Nissan, sino también a la Generalitat y al Gobierno central, entre los que encuentran la creación de más de 1.000 puestos de trabajo en las plantas catalanas, que no se ha cumplido", han señalado.


PROYECTO NO VIABLE

Por su parte, el consejero director general de Nissan Ibérica, Marco Toro, ha asegurado, tras el anuncio del cierre de sus instalaciones productivas en Catalunya, que la compañía japonesa "no se va" ni de Europa ni de España, mercado en el que da empleo a más de 4.000 personas en sus operaciones comerciales y en su red de concesionarios.


El directivo ha querido trasladar un "mensaje de tranquilidad" a la sociedad española, ya que España es uno de los mercados más importantes para la marca en Europa, con la mayor cuota en el canal particular de la firma en el 'Viejo Continente'.


Toro, que desde el próximo 1 de agosto pasará a ejercer como presidente y consejero delegado de Nissan en Italia, destacó que, a pesar del anuncio sobre las operaciones industriales en Catalunya, la firma mantiene la sede central de la compañía en Barcelona para las operaciones comerciales en el mercado ibérico, donde cuenta con más de 200 puntos de venta y asistencia de taller (también en Canarias y Baleares).


Toro


Nissan Ibérica afirmó que la compañía mantiene un parque circulante en España de 1,2 millones de vehículos, lo que supone el 5% del total, y recordó que en los últimos tres años ha vendido más de 200.000 unidades en España, con una recaudación pública de más de 1.000 millones de euros.


"Tenemos plena confianza en la fortaleza de la marca y en la sólida profesionalidad de nuestra red de concesionarios en España, para acompañarnos en el desarrollo de nuestro plan de negocio futuro para 2023. Nuestro compromiso con nuestros empleados y con nuestros clientes en España, permanece inquebrantable", subrayó.


Toro resaltó que Nissan ha presentado un plan estratégico global hasta el ejercicio 2023, 

"tomar esta decisión ha sido muy difícil emocionalmente para todos aquellos en Nissan que sentimos la planta cerca, pero es un hecho que después de haber analizado todas las opciones posibles, el proyecto ya no es viable. Estoy seguro de que Frank Torres es el mejor y más adecuado ejecutivo de la marca para llevar este proceso de dialogo hasta lograr la mejor solución para todos, por eso lo ha seleccionado Japón y el presidente de Europa", apuntó.


Toro subrayó que si se materializa la recuperación económica para 2021, la previsión del mercado de turismos contemplaría recuperar el millón de unidades, con un crecimiento superior al 25% en el conjunto del año.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA