Barcelona estudia adoptar medidas más restrictivas para frenar los contagios de Covid-19
La alcaldesa reconoce que la transmisión del virus está creciendo mucho en la ciudad.
La ciudad de Barcelona se ha sumado a la inquietud de las autoridades sanitarias por los rebrotes del Covid-19. En apenas una semana, la ciudad ha triplicado el número de casos detectados de contagiados. Esto ha encendido las luces de alarma y desde el Ayuntamiento ya se está estudiando la posibilidad de aplicar medidas más restrictivas para controlar la transmisión del virus.
La propia alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, ha reconocido que por el momento no se están estudiando medidas como un confinamiento, pero sí que no se descartan que se impongan restricciones a los movimientos de los ciudadanos. “Es posible que tengamos que dar un paso atrás y reducir algunas actividades”, ha dicho Colau.
La alcaldesa ha reconocido que el aumento de los casos ha sido significativo. “Hemos observado que durante la última semana se ha triplicado el número de casos respecto a la semana anterior. Este es un aumento significativo y tenemos que tomar medidas”, ha afirmado la alcaldesa de Barcelona.
Ada Colau también ha mostrado su preocupación por la situación que se está viviendo en L’Hospitalet, ciudad colidante con Barcelona con la que comparte, entre otras muchas cosas, sistemas de transporte como metro y autobús, con todo lo que ello implica.
Según los datos ofrecidos por la Agencia de Salud Pública de Barcelona, en un solo día se detectaron 250 contagios, una cifra que no se veía en la ciudad desde los primeros días del mes de abril. La propia Colau ha señalado que el crecimiento diario ya supera los 300 casos y en algunos centros hospitalarios han empezado a reconocer que los ingresos por Covid-19 están aumentando de manera significativa. “La mayoría de los nuevos casos son de gente joven y de mediana edad, asintomáticos o con síntomas leves, ha reconocido la alcaldesa.
Hace unos días fueron detectados en algunos distritos de la ciudad, como Sants-Montjuïc y Sarrià-Sant Gervasi, brotes de contagiados, y en la actualidad hay en la ciudad 29 brotes detectados, la mayoría de ellos, según ha asegurado la alcaldes, en entornos familiares o de amigos, por lo que ha pedido que se aumenten las medidas de seguridad en los encuentros de este tipo. Los últimos brotes detectatos en la ciudad han sido en el barrio del Eixample.
La alcaldesa de Barcelona se ha reunido con la consejera de Salut de la Generalitat, Alba Vergés, para decidir qué tipos de medidas se adoptan para intentar controlar los brotes. Una de las primeras que se debería adoptar, según la alcaldesa de Barcelona, es la de ampliar los dispositivos para detectar los nuevos brotes. “Se necesitan más dispositivos de seguridad que mejoren la capacidad de detección de la enfermedad”, ha señalado.
Por ello, Colau ha ofrecido ha puesto a disposición de la Generalitat 50 rastreadores para que se movilicen en la ciudad de Barcelona para detectar los brotes que se pùedan producir. "Pero ellos por el momento creen que no es necesario, pero nuestra disposici`n a colaborar es total", ha asegurado.
Además, la alcaldesa considera que será conveniente la creación de una comisiòn mixta entre la Generalitat y el Ayuntamiento para coordinar las acciones que se lleven adelante. "Este tipo de colaboración ha funcionado muy bien en el caso de las residencias y de las urgencias hospitalarias y por eso creemos que ahora puede funcionar", ha dicho la alcaldesa.
RESTRICCIONES DE SALIDA
Por otro lado, señalar que la Conselleria de Salut ha pedido a las residencias de la tercera edad del área metropolitana sur de Barcelona que prohíba la salida de los residentes.
Según esta orden, tan solo se deben permitir la salida de los residentes si van a estar fuera del centro más de tres semanas. Sin embargo, para poder regresar al centro deberán tener una prueba PCR con resultado negativo. Una vez en la residencia se someterán a un periodo de cuarentena de diez días, durante los cuales no podrán tener contacto con ningún residente. Tan solo una vez superado este periodo volverán a la actividad normal dentro de la residencia.
La orden ha sido dada para evitar que se produzcan nuevos contagios en las residencias, los centros que han sido hasta ahora los más castigados por la incidencia del coronavirus.
Escribe tu comentario