Comienza la estancia anual en Vic del Cor Jove Nacional de Catalunya bajo la dirección de Lluís Vilamajó
El corazón es un reflejo de la excelencia coral catalana, un movimiento con más de 1.000 corazones y más de 30.000 cantantes en todo el país
El Coro Joven Nacional de Cataluña (CJNC) realiza en Vic, entre los días 23 a 31 de julio, su estancia anual, que este año llega a la 8ª edición. Aunque la dirección artística del CJNC siempre ha recaído en dos directores de máximo prestigio, uno catalán y uno internacional, una pareja artística que cambia cada año para ofrecer a los cantores propuestas diferentes y de máxima calidad, en la edición de este año el CJNC contará con un único director, el prestigioso director coral y solista Lluís Vilamajó. Le acompañará un equipo de cuatro profesores formado por la pianista Maria Mauri (música de cámara), Viviana Salisi (música de cámara), Rochsante Taghikhani (coach de dicción lírica) y Montserrat Martorell (trabajo corporal). Este equipo trabajará, intensivamente y en pequeños grupos, aspectos fundamentales para la formación de un cantante: la música de cámara, la dicción, o el trabajo corporal. Su repertorio de este año incluirá obras de Joseph Haydin, Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Felix Mendelssohn, Robert Schummann y Johannes Brahms.
La Dirección General de Cultura Popular y Asociacionismo Cultural del Departamento de Cultura acompaña y apoya el CJNC desde su nacimiento, y lo considera una herramienta de Estado, al estilo de los corazones jóvenes nacionales de la mayoría de los países europeos. Este proyecto nace en 2013 con el objetivo de ofrecer una oportunidad a cantantes de nuestro país. Formado por 32 cantantes de entre 18 y 28 años, el Coro se renueva anualmente a través de un proceso de audiciones y ofrece a sus integrantes la oportunidad de recibir una formación coral de excelencia bajo la dirección de directores corales y de profesores de primera línea. Esta formación posteriormente revierte de manera directa en el movimiento coral catalán. El Corazón también tiene la voluntad de ser embajador de la excelencia coral catalana más allá de nuestras fronteras.
El CJNC quiere dotar a Cataluña de un instrumento pedagógico y artístico de excelencia, del que ya disponen muchos otros países de nuestro entorno. Pero también quiere ofrecer una oportunidad para que los jóvenes valores del canto coral tengan la posibilidad de trabajar bajo la dirección y la maestría de reconocidos directores nacionales e internacionales, y así ampliar su formación musical e interpretativa. El CJNC es una iniciativa que estimula y da prestigio a la actividad coral entre los más jóvenes, al tiempo que potencia la recuperación del repertorio coral catalán y facilita su internacionalización y la de nuestros directores y directoras.
El CJNC es una iniciativa del Movimiento Coral Catalán (Confederación Coral Catalana) que cuenta con la complicidad y el apoyo del Departamento de Cultura y de la Diputación de Barcelona. Ha sido dirigido por grandes directoras y directores, catalanes y extranjeros, como Xavier Puig, Josep Vila, Jordi Casas, Xavier Pastrana y Mireia Barrera, o Vitautas Miskinis, Ragnar Rasmussen, Erik Van Nevel, Philippe Forget, Santiago Ruiz y Catherine Simonpietri.
Hasta ahora el CJNC ha realizado estancias formativas en Vic (2013), en Girona (2014), en Vilafranca (2015), en Vila-Seca (2016 y 2017), en Barcelona y Tallin (2018), y en Girona y Perpiñan (2.019). Sus integrantes también han ofrecido numerosos conciertos por toda Cataluña. Entre ellos cabe destacar los del Festival de Música Pau Casals, de la Conferencia Voces del Mediterráneo en Girona, del Milenario del Monasterio de San Daniel, de la Asamblea General de la Federación Europea (ECA-EC) en Barcelona; pero también internacionales como el del festival Choral de Vaison la Romaine (Francia) o del XX Festival Europa Cantat.
Escribe tu comentario