El futuro de los museos y centros de arte se enfocará en la calidad de sus propuestas

CaixaBank Talks organizó el pasado jueves una mesa redonda junto el director del Guggenheim, Juan Ignacio Vidarte, y el director del Área de Cultura y Divulgación Científica de Fundación "la Caixa", Ignasi Miró 

|
Low angle photography of brown concrete building 3680770

 

La cultura ha sido un pilar fundamental para mucho gente que durante el confinamiento, debido a la crisis del coronavirus, necesitaba descansar de las constantes noticias y las alarmas. El sector se adaptó rápidamente a la complicada situación y aplicó novedades digitales y tecnológicas para continuar con su contenido y así no perder la fidelidad de sus usuarios o espectadores. 


El cine y la música no tuvieron tantos problemas para adaptarse como otros ámbitos de la cultura. En el caso de los museos fue mucho más complicado, ya que estos sobreviven gracias a la presencialidad de los visitantes. 


Tratar el futuro de los museos y los centros de arte no debe de ser menos importante, al contrario. Por este motivo, CaixaBank organizó el pasado jueves una mesa redonda de la mano del director del Área de Cultura y Divulgación Científica de la Fundación "la Caixa", Ignasi Miró, y el director del Guggenheim, Juan Ignacio Vidarte. Ambos reinvidican que "la cultura es segura"


EdeMrBFU8AEeZj4


EL IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS MUSEOS 

Durante la pandemia, los museos y los centros han contado con el respaldo de diferentes administraciones culturales. El director del Guggenheim, Juan Ignacio Vidarte, ha ha destacado "el espíritu de solidaridad" de los ciudadanos y entidades ante esta complicada situación. 


Hay dos factores que están impactando negativamente en el sector: el virus y la incertidumbre, que ha venido para quedarse. "Más allá del drama de la crisis sanitaria y económica, la pandemia nos está enfrentando a nosotros mismos en un nivel de vulnerabilidad individual y colectiva que no teníamos", confiesó el director del Guggenheim.


Debido al cierre obligatorio, los museos han tenido una sensación de "orfandad repentina"que se han visto obligados a afrontar. No se han quedado con los brazos cruzados y han actuado. Por una parte, han preservado las colecciones y han asegurado su seguridad, han mantenido contacto con su público por la vía digital, y han ido preparando su reapertura. 


A pesar del impacto inevitable que han sufrido los museos, se han visto apoyados durante la pandemia. "En Europa ha habido una seguridad para todos los empleados de los museos, y en estados Unidos no ha sido así, ya que algunos han reducido la plantilla al 25%", indica Miró. De hecho, según una encuesta, 1 de cada 3 museos norteamericanos piensa que su permanencia está en peligro.


"Cuando las cosas  se han puesto serias la cultura ha jugado un papel de entretenimiento y educativo", afirmó el director del Área de Cultura de CaixaBank, Ignasi Miró.


Por su parte, Vidarte asegura que "no es sorprendente que en momentos así  la cultura haya jugado este papel. Los museos transmiten confianza, estamos acostumbrados a gestionar aforos y medidas de higiene. Estas circunstancias nos pillan mejor entrenados"


PENSANDO EN EL MAÑANA

El futuro no se puede prever debido a la incertidumbre que se está viviendo en estos momentos. Sin embargo, tras la crisis del Covid-19, la cultura lo afronta como una oportunidad de cambio y actualización. "La crisis recoloca lo local sobre lo global y debemos enfocarnos más en la calidad y no la cantidad", señala Miró. 


EdJYw1rXoAAgzlS


Aun así, Vidarte asegura con contundencia que "es importante que a los museos lleguen  muchas personas que encuentren una gran calidad en sus visitas. El objetivo es que la experiencia sea excelente y que vengan el mayor número de visitantes, ya que es la tercera parte de los ingresos que necesitamos para funcionar y así tener una programación anual más ambiciosa"


Una de las consecuencias de la crisis sanitaria, añade, ha sido que han tenido que aumentar su dosis de capacidad y resiliencia. "Nos ha hecho reforzar la capacidad de conexión con nuestros públicos y con los stakeholders, y la misma plantilla"


Eced OXXkAA6H0b


Durante esta etapa los museos y centros de arte se han tomado en serio su transformación digital para crear experiencias únicas e irremplazables. En este sentido, Miró asegura que el sector cultural "es mucho más flexible que otros sectores y tiene capacidad de ser innovador, cosa que es clave para conectar con el público".  Al mismo tiempo se han propuesto como "reto" mejorar el factor comunicativo entre los profesionales y las nuevas audiencias. 


El director del museo de arte contemporáneo se muestra positivo y esperanzador: "El mundo está viviendo una realidad común que nos afecta a todos. Nos debería servir para pensar qué se puede hacer como humanidad compartida. Desde ese punto de vista, como institución cultural nos toca responder como elemento de sanación y tolerancia". 


PRÓXIMOS PROYECTOS Y EXPOSICIONES 

El director del Área Cultural de la Fundación "La Caixa" ha anunciado la creación de una exposición de cara a septiembre en España y Portugal, un proyecto muy innovador de realidad virtual que permetirá convertir la música clásica, algo que en principio puede ser poco atractivo, en una experiencia personal única. 


La Fundación "La Caixa" también ha hecho distintas novedades en el resto de España. Por ejemplo, los visitantes de CaixaForum Zaragoza han podido ver en los últimos días cómo se realizaban las primeras pruebas con Pilar, el primer robot de telepresencia para usos culturales en España.


Sin tu00edtulo


Por su parte, el director del Guggenheim ha anunciado: una exposición retrospectiva muy participativa de los 30 años de carrera de un artista danés de origen irlandés llamado Olafur Eliasson y una exposición participativa que han hecho de la mano del museo Tate Modern, no sólo para ver, sino también para oler y tocar. 




ÉCHALE UN VISTAZO A LA ENTREVISTA DE CAIXABACK TALKS: 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA