Medio millón de parados cobrarán en noviembre su paro
Perdieron el empleo en mayo y no percibirán la prestación por desempleo hasta noviembre debido al colapso del SEPE por los ERTE.
Más de un millón de españoles afectados por la crisis económica provocada por el Covid-19 han sido despedidos de sus puestos de trabajo y la mitad de ellos tendrán que esperar hasta noviembre para poder cobrar el paro, sobre todo, los trabajadores que han perdido su empleo en mayo de este 2020.
La cifra de parados durante estos tres meses es la peor en un segundo trimestre desde 2012, cuando el desempleo subió en 63.100 personas, mientras que el descenso de la ocupación ha superado todos los registros de la crisis de 2008.
El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) está desbordado” de nuevo por los rebrotes sin apenas haberse recuperado todavía de la avalancha de ERTEs que recibió durante el estado de alarma. Ahora porque, el colapso se debe a cuando una empresa en ERTE da total o parcialmente de alta a uno de sus trabajadores, o cuando un trabajador pide que le sea reconocido el número de hijos en el cobro de la prestación, estos trámites deben ser realizado manualmente por el SEPE.
Y es tal el volumen de trabajo que algunas oficinas del SEPE estén dando para mediados de octubre las citas presenciales para solicitar la prestación por desempleo a los nuevos parados.
Por este motivo, el pago a los primeros afectados del paro correspondiente al mes de mayo se verá retrasado en muchos casos hasta principios de noviembre, en lugar de haberse cobrado antes de la fecha en la que debería efectuarse (el 9 de junio).
La demora en el abono de la prestación puede llegar a ser de hasta seis meses a contar desde principios de mayo, dependiendo de cuándo se fijara el inicio de la suspensión de empleo, salvo que el banco le conceda un adelanto al cliente en torno al 3 de noviembre.
Para tranquilizar a los afectados, el personal del SEPE les promete que “cobrarán con retraso, pero al menos con carácter retroactivo”. Se calcula que, alrededor de medio millón de parados se ven afectados por estos retrasos, que apuntan a ir a más con el aumento del número de desempleados.
Escribe tu comentario