Beirut vuelve a arder después de las explosiones

Los habitantes de Beirut han dicho basta. Aún no se sabe oficialmente por qué explotó la bomba que, de momento, ha dejado al menos 154 muertos y más de 5.000 heridos, pero todo apunta a que se trata de una negligencia por parte de las autoridades.

|
20200805090157

 

Los habitantes de Beirut han dicho basta. Aún no se sabe oficialmente por qué explotó la bomba que, de momento, ha dejado al menos 154 muertos y más de 5.000 heridos, pero todo apunta a que se trata de una negligencia por parte de las autoridades. La principal hipótesis es que 2.750 toneladas de nitrato de amonio que se acumulaban desde hacía seis años en un almacén del puerto de Beirut quemaron por las precarias condiciones de seguridad del lugar.


Líbano.- Trump dice que las explosiones en el puerto de Beirut


Las informaciones sobre la causa de la explosión han provocado que la ciudadanía salga a la calle a manifestarse pidiendo la dimisión del Gobierno del Líbano. Varios de los manifestantes lanzaron piedras contra los agentes después de haber prendido fuego a barricadas con materiales de madera, todo por un objetivo: irrumpir en el Parlamento y hacer caer al Ejecutivo.


En los enfrentamientos entre manifestantes y policía, varias personas han resultado heridas y han producido detenciones. La policía ha hecho uso de gases lacrimógenos contra los manifestantes hasta conseguir que abandonaran su propósito.


Las autoridades libanesas HAN DETENIDO 16 PERSONAS POR LAS EXPLOSIONES


Durante la jornada, el comisionado estatal ante el tribunal militar del Líbano, Fadi Akiko, señaló que hasta el momento han sido detenidas 16 personas en el marco de las investigaciones, incluidos varios altos cargos de la autoridad portuaria.


Las autoridades han declarado el estado de emergencia para Beirut, han liberado una partida presupuestaria de 100.000 millones de libras libanesas (unos 56 millones de euros) y han creado una comisión de investigación que en cinco días, a contar desde el martes, debe aportar sus conclusiones sobre las causas de lo ocurrido.


Las explosiones han tenido lugar en un momento en el que el Líbano atraviesa una grave crisis económica --la peor desde la guerra civil (1975-1990) - y se teme que la destrucción ocasionada por las mismas impacte directamente en la importación de alimentos y otros productos básicos.


Así, el Líbano ha sido escenario de protestas contra el Gobierno por la crisis, la falta de empleo y la corrupción desde octubre, cuando las manifestaciones terminaron por provocar la caída del primer ministro, Saad Hariri.


Las manifestaciones arrancaron tras una caída de la moneda local por primera vez en las últimas dos décadas, pero el descontento se arrastraba desde julio, cuando el Parlamento aprobó un presupuesto de austeridad para hacer frente al déficit.


UNA CRISIS empeorada por LA PANDEMIA

Después de varios meses de estancamiento político, Hasán Diab logró formar Gobierno en enero, si bien las protestas han continuado debido al agravamiento de la crisis económica, empeorada además por la pandemia del coronavirus, que está registrando un nuevo pico en estos últimos días.


El incremento de las tensiones llevó al presidente, Michel Aoun, a alertar a finales de junio de la atmósfera de guerra civil "existente en el país en el marco de las protestas, al tiempo que criticó los" tintes sectarios y confesionales "de la situación.


Por su parte, el viceportavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Farhan Haq, recalcó el miércoles que el organismo "espera que los daños en el puerto exacerben de forma significativa la crisis económica y alimentaria en el Líbano, que importa entre el 80 y el 85 por ciento de sus alimento s ".


Haq adelantó que "parecería, dado el nivel de daños, que habrá necesidad de un apoyo internacional adicional al Líbano" y aplaudió las declaraciones de apoyo por parte de diferentes gobiernos. "Esperamos que todos los gobiernos y todos nosotros estemos junto al pueblo libanés", sostuvo.


"Debemos recordar que el pueblo del Líbano ha sido extremadamente generoso y de gran ayuda desde hace muchos años. Como saben, ha acogido decenas de miles de refugiados de Siria. Hay desde hace mucho una población de refugiados palestinos en el Líbano" , dijo. "Es gente que ha apoyado mucho a otros, y ahora es el momento en el que ellos necesitarán ayuda, y nosotros ciertamente intentaremos darla a él en la medida de lo posible", sentenció.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA