​Toda Europa aumenta las restricciones ante el temor de una nueva ola de Covid-19

Las autoridades sanitarias de Gran Bretaña, Francia, Alemania o Italia también ven con preocupación tanto el aumento de los casos en países como España como en algunas de sus regiones.

|
Trabajadores de un bar con mascarillas en Francia.

 

La mayoría de los países europeos han empezado a tomar medidas más restrictivas ante el crecimiento de los contagios. Son muchos los responsables sanitarios que ya empiezan a hablar sin tapujos de la llegada de una segunda ola que amenaza con generar una situación similar a la que se vivió durante los meses precedentes.


Trabajadores de un bar con mascarillas en Francia.



Por un lado, el aumento del número de contagiados en la práctica totalidad de los países está obligando a las autoridades sanitarias a aumentar las medidas de restricción movimientos, tanto de los ciudadanos que se encuentran en el interior de un país como para los viajeros.


Por ejemplo, el Reino Unido ha decidido, por sorpresa, imponer a partir de hoy mismo la obligatoriedad de guardar 14 días de cuarentena a todos los viajeros que entren en las islas procedente de Francia, Holanda y Malta. El aumento de los contagios en estos países ha obligado al gobierno de Boris Johnson a adoptar esta medida, que ya estaba vigente para países como España, Bélgica, Andorra y Bahamas


Las consecuencias no se han hecho esperar. Miles de británicos que se encuentran de vacaciones en tierras francesas, se calcula que más de 150.000, han intentado buscar a la desesperada la forma de regresar a su país antes de la entrada en vigor de la medida. Pero para la mayoría de ellos ha sido imposible, por lo que no les quedará más remedio que cumplir con la cuarentena.


En el puerto de Calais, las autoridades portuarias decidieron aumentar el número de ferrys con destino a las islas para descongestionar las instalaciones, abarrotadas con vehículos de ciudadanos británicos que intentaban regresar a su país antes de la hora límite.

Además, el país, uno de los más castigados, sigue sumando más de mil casos diarios en la última semana.


FRANCIA

El aumento de los contagiados en el país vecino es uno de los más grandes de Europa y algunos días han superado los 2.500 diarios. Por ello, las autoridades francesas podrían adoptar nuevas medidas restrictivas en las zonas más afectadas, como París, el departamento de Bouches du Rhône o Marsella, donde el aumento de los contagiados ha sido más elevado.


Además del uso obligatorio de mascarillas, las autoridades galas se plantean restricciones en los desplazamientos, la prohibición de concentraciones de personas y el cierre de restaurantes, museos o mercados si fuera necesario.


ALEMANIA

El gobierno germano ha visto como en los últimos tiempos ha crecido el número de contagiados en el país y ha decidido adoptar medidas  que afectan también a otros países. La última, aconsejar a sus ciudadanos que no viaje a España, ni siquiera a las Islas Baleares, destino preferido por los germanos. El aumento de casos detectados en las islas ha alertado a las autoridades sanitarias alemanas.


Sin embargo, la situación interna en el país también es preocupante. El número de contagiados aumenta en cifras que superan el millar diario, algo que no se veía desde el pasado mes de mayo. Por ello recomiendan a sus ciudadanos que mantengan la distancia de seguridad y el uso de mascarilla.


ITALIA

El país transalpino también ha experimentado un sensible crecimiento en el número de positivos, con cifras que no se veían desde el pasado mes de junio. Regiones como el Véneto y Lombardía son las más afectadas, y las autoridades están sopesando la posibilidad de volver a tomar medidas más restrictivas en aquellas regiones en las que la situación continúe empeorando.


PORTUGAL

La ciudad de Lisboa y el valle del Tajo son las que concentran en el país vecino el mayor número de contagios. Por ello, el gobierno luso ha acordado mantener las restricciones para intentar contener la transmisión. Las autoridades lusas estiman que actualmente puede haber en el país más de 12.600 casos activos, por lo que en determinadas zonas se mantienen activas algunas medidas de seguridad.


REPÚBLICA CHECA

Las autoridades checas han optado por incluir a España en su lista de países de riesgo, por lo que los viajeros que lleguen al país procedentes de España, excepto de las Islas Canarias, deberán presentar una prueba negativa de PCR o tendrán que hacer una cuarentena. Aunque la medida tardará unos días en entrar en vigor, las autoridades han detectado que algunos turistas que han regresado al país desde España han dado positivo.


Además, en el país ha crecido la cifra de positivos con un repunte de poco más de 300 casos, el tercer crecimiento más alto desde el inicio de la pandemia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA