Las oficinas para solicitar el ingreso mínimo vital están colapsadas en la mitad de España
En Barcelona, Madrid, Málaga, Valencia, Navarra, Baleares y 22 provincias más, además de Ceuta y Melilla, no hay cita ni hasta dentro de meses
Para poder solicitar el ingreso mínimo vital (IMV) es necesario pedir cita previa en una oficina de la Seguridad Social. Algo casi imposible en muchas provincias españolas, ya que más de la mitad no dan a los ciudadanos ni la posibilidad de pedir cita.
En Barcelona, Madrid, Málaga, Valencia, Navarra, Baleares y 22 provincias más, además de Ceuta y Melilla, no hay cita ni hasta dentro de meses. El mensaje en internet dice: "Lo sentimos, no existe disponibilidad en los próximos días para el servicio solicitado. Si lo desea, puede intentar de nuevo su búsqueda volviendo a la pantalla anterior y eligiendo otra ubicación".
Otras sí permiten a los ciudadanos pedir cita previa para esta semana, y en algunos casos, para el próximo mes. Es el caso de A Coruña, Asturias, Cantabria, Córdoba y Granada y 22 ciudades más.
El proceso para tramitar el ingreso mínimo vital está siendo extremadamente lento y, fuera de los beneficiarios de oficia -los que tienen hijos, a quienes se aprueba directamente-, solo se han aprobado unas 6.000 solicitudes de las 750.000 que se presentaron, según el Independiente.
Oficinas desbordadas
Los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) aseguran que el volumen de solicitudes recibidas, 750.000 es el mismo que los expedientes de pensiones que tramitan en las oficinas en todo un año. Por lo que es obvio que las oficinas y los empleados están desbordados. Los sindicatos alertaron del déficit de personal cuando se aprobó la medida, y a pesar de que ahora el Gobierno ha contratado a personal externo, siguen creyendo que la gestión es "improvisada" y que las solicitudes han "desbordado" a los trabajadores.
El INSS está intentando agilizar la tramitación mediante el uso de robots que automatizan algunos de los procesos. Por otro lado, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria mantienen los datos cruzados para que se actualice la información sobre patrimonio a los expedientes de IMV.
Para solicitar el IMV los usuarios pueden hacerlo de manera telemática en la página web de la Seguridad Social, aunque no se disponga de certificado electrónico. También se pueden enviar las solicitudes por correo postal.
Escribe tu comentario