Solo el 13% de inquilinos españoles puede acceder a la compra de un piso

Un estudio de CaixaBank Research ha mostrado que tan solo un 13% de los españoles tiene una situación económica y financiera suficientemente buena como para planteárselo

|
Llaves de una vivienda

 

Hace unas cuantas generaciones comprar un piso era lo lógico. Ahora, es casi impensable para los jóvenes españoles, ya que además de tener un buen sueldo, necesitan tener ahorros. Los pisos de compra requieren una gran inversión ya que, si bien los bancos pueden llegar a prestar el 80% del capital en una hipoteca, el 20% restante debe correr a cargo del particular. Y con la precariedad laboral actual ahorrar ese 20% es muy complicado. 


Llaves de una vivienda



Un estudio de CaixaBank Research ha mostrado que tan solo un 13% de los españoles tiene una situación económica y financiera suficientemente buena como para planteárselo, por lo que el 87% solo puede permitirse vivir en un piso de alquiler. El estudio “¿Comprar o alquilar? Una cuestión de ingresos, pero sobre todo de capacidad de ahorro”, elaborado por Judit Montoriol-Garriga se basa en el índice HARI (Housing Affordability for Renters Index). Además de tener en cuenta si los ingresos de los inquilinos son suficientes para ser propietarios, en este caso el índice HARI también se basa en sus ahorros y de este modo puede hacer un análisi más amplio y acertado sobre la capacidad financiera de los inquilinos (HARI-ahorro). 



Para calcular el índice HARI hay que comparar los ingresos de los hogares de alquiler con los hogares de los inquilinos que han hecho una primera compra con hipoteca. El índice calcula que el precio de la vivienda será siempre más o menos el mismo, por lo que considera que si un inquilino tiene una situación financiera a la de otro que acaba de comprar su primera vivienda, el primero de ellos también podría adquirir una vivienda de compra. 


Calculando el índice HARI a nivel nacional, Montoriol-Garriga obtiene un HARI del 49%. Esto significa que el 49% de inquilinos españoles tienen unos ingresos que les permitirían comprar una vivienda. Pero al sumar la distribución del ahorro, el HARI-ahorro pasa a ser del 13%. Es decir, solo el 13% de los inquilinos pueden accerder a una vivienda porque además de los ingresos tienen los ahorros suficientes para ello. 


El estudio muestra también diferencias entre regiones, siendo Huesca y Zaragoza las regiones con menos capacidad de compra, ya que n llega al 5% de potenciales compradores. En cambio, en Segovia y Ciudad Real el índice HARI-ahorro es de un 25% aproximadamente. Barcelona está por debajo del 10%.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA