Metges de Catalunya no confía en el plan del Govern para reforzar la Atención Primaria

El sindicato recuerda que la atención primaria ha perdido durante la última década más de 900 facultativos por los recortes y, en consecuencia, sostiene que la nueva contratación de profesionales "es irrisoria y del todo insuficiente".

|
COVID19 pla atencio primaria Salut W

 

Metges de Catalunya (MC) recela del nuevo plan para fortalecer y transformar la atención primaria, que ha presentado este viernes el Departamento de Salud, ya que prevé una contratación "irrisoria" de 306 facultativos y una inyección presupuestaria adicional destinada a hacer frente a la Covidien-19, "pero no a reforzar realmente la estructura del primer nivel asistencial".


COVID19 plan atencion primaria Salud W



El sindicato recuerda que la atención primaria ha perdido durante la última década más de 900 facultativos por los recortes y, en consecuencia, sostiene que la nueva contratación de profesionales "es irrisoria y del todo insuficiente". Además, añade que estas nuevas incorporaciones "no irán a parar a las consultas, sino, exclusivamente, a la actividad asistencial de apoyo a las residencias", según especifica el plan de Salud.


La organización sostiene que la atención primaria necesita incorporar más de 1.000 facultativos "para poder atender en condiciones óptimas la población y recuperar la actividad aplazada durante la primera ola de la pandemia", sobre todo teniendo en cuenta que ha tenido que asumir nuevas competencias derivadas de esta crisis sanitaria como el control epidemiológico de la Covidien-19, la atención transitoria de las residencias geriátricas y, en breve, la supervisión de los posibles casos que puedan surgir en las escuelas.


A esta falta de personal "angustiosa" que, hasta ahora, se está supliendo gracias al sobreesfuerzo que hacen cerca de 800 profesionales trabajando más horas, se añade las "dificultades extremas" que tiene Salud para fichar nuevos facultativos. En este sentido, MC remarca que los 309 médicos y médicas de familia que tenía que contratar el Instituto Catalán de Salud (ICS), a raíz de los acuerdos de salida de huelga de 2018, sólo ha podido incorporar poco más de un centenar .


Por ello, exige una "mejora tangible y sustancial de las condiciones laborales y profesionales del colectivo que hagan más atractiva la atención primaria, con el fin de evitar la fuga sangrienta de facultativos y atraer nuevo talento médico. Principalmente, señala, "porque más del 75% de la actividad del equipo asistencial recae en la figura del facultativo y, a estas alturas, la accesibilidad del paciente a su médico de referencia es muy dificultosa por culpa de la falta de personal ".


Por otra parte, el sindicato critica que la partida presupuestaria adicional -300 millones de euros hasta 2022- que sustenta el plan de Salud está orientada a dar respuesta a la nueva etapa de la Covidien-19, pero no a reforzar realmente la red de atención primaria que sufre un infrafinanciación crónica. Igualmente, desconfía de la viabilidad de esta inversión, dadas las dificultades presupuestarias que todavía tiene hoy en día el Gobierno para cumplir los acuerdos de salida de huelga de 2018, con un coste global de 100 millones de euros.


Consiguientemente, MC llamará pronto sus afiliados y los facultativos de atención primaria en general "a dar una respuesta firme, para que las demandas justas del colectivo se tengan en cuenta de una vez por todas, ante el desprecio hacia la profesión que han vuelto a demostrar los responsables sanitarios ".



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA