​Las incógnitas marcan el inicio de la Liga de la pandemia

La mayoría de los equipos ni siquiera tienen las plantillas cerradas y las medias de seguridad pueden afectar al funcionamiento de los clubs

|
Atletico

 

El inicio del campeonato de Liga 2020-21 está plagado de incógnitas. La mayoría de los equipos todavía no tiene cerradas las plantillas y las bajas y altas pueden alterar el potencial de algunos de ellos.


Messsi   ramos   marcelo


La pandemia obliga a mantener las gradas de los estadios prácticamente vacías por lo que miles de aficionados deberán conformarse con animar a sus equipos desde la tele, sin que por el momento se vislumbre a corto plazo una solución. La posibilidad de que todo el campeonato se deba disputar en estas condiciones parece cada día más real.


LOS DE SIEMPRE

Como suele ser habitual, los dos grandes favoritos para el título son el vigente campeón, el Real Madrid, y el Barça. Este último se ha 'garantizado' la continuidad de su jugador franquicia, Leo Messi, tras un verano muy caliente en el que el astro argentino no logró salirse con la suya de abandonar la entidad. Ahora queda por saber si el haberse quedado a disgusto va a afectar a su rendimiento, aunque parece difícil que un jugador de su clase no rinda al cien por cien de sus posibilidades. Además, ahora tendrá como principal aliado en ataque a Griezmann, del que la afición espara mucho más de lo que ha ofrecido hasta ahora. Aunque también aparece por ahí e canterano Ansu Fati, que aspira a ser la gran revelación de la temporada. Clase y descaro le sobran.


El principal refuerzo, por el momento, del club blaugrana es Ronald Koeman, que se sentará en el banquillo. La salida de Arturo Vidal se ha suplido con la llegada de Pjanic y el regreso de Coutinho. Faltan salidas importantes, como la de Luis Suárez o la de Umtiti, con los que Koeman no cuenta.


Por su parte, el Real Madrid ha logrado por fin desprenderse de algunos jugadores con los que llevaba tiempo sin contar, como James Rodríguez, que se ha ido al Everton, o que se han ido cedidos, como Brahim, Vallejo o Ceballos. No logra desprenderse de una 'gran losa' que es Bale, del que ya se rumorea que Florentino Pérez está dispuesto a pagar para que se vaya.


Por lo demás, mantiene el grueso de la plantilla de la pasada temporada y problemas parecidos, como el estado de forma del que debe ser su gran estrella, Hazard, aunque se ha reforzado recuperando a jugadores como Odegaard, del que se espera mucho en el Bernabéu, o Reguilón, que regresa tras triunfar en el Sevilla.


SEGUNDOS CABEZA DE SERIE

Tras ellos están varios equipos capaces de dar la sorpresa en cualquier momento. Son Atlético de Madrid, Sevilla o Valencia, capaces de lo mejor y lo peor, que siempre están a la espera de aprovechar un tropiezo de los favoritos. Aunque su objetivo principal es la clasificación para la Champions, lucharán por llevar a sus vitrinas algún título.



En el cuadro colchonero, sigue la filosofía Simeone. El argentino ha mantenido la confianza de la entidad pese a algunos resultados muy adversos y aunque tan solo se ha reforzado, por ahora, con el joven portero croata Gbric, y el regreso de Carrasco tras su etapa en China, aspira, como siempre a plantar cara a Barça y Real Madrid.


En cuanto al Sevilla, los de Julen Lopetegui sueñan con mejorar la pasada campaña, en la que ganaron la Europa League. Su principal refuerzo ha sido el regreso de Rakitic, aunque han perdido jugadores tan importantes como Banega y Reguilón.


Las cosas están más calientes en el Valencia. Aparte del cambio en el banquillo, al queha llegado de Javi Gracia, el enfrentamiento entre la afición y los propietarios del club ha llegado a límites insospechados. Además, ha perdido a jugadores importantes, como Rodrigo, Parejo o Ferrán Torres y apenas se ha reforzado, por el momento.


EUROPA Y SALVACIÓN

Luego viene un pelotón de equipos con aspiraciones a meterse en las plazas europeas. Los candidatos que en teoría parten con más opciones son Athletic de Bilbao, Villarreal, Betis, Celta o Real Sociedad, aunque en este caso no se puede descartar a nadie ya que la competición acostumbra a dar muchas sorpresas.


Del rendimiento de sus plantillas en los momentos claves del campeonato van a depender muchas cosas y siempre hay que tener en cuenta que son equipos que se mueven en una delgada línea que les puede llevar de luchar por estar en Europa a intentar evitar el descenso. Todos ellos tienen amplia experiencia en las dos situaciones.


Del resto de los equipos, casi todo son incógnitas. Muchos de ellos son capaces de lo mejor y lo peor, y de la capacidad de los jugadores de aguantar la presión de los momentos difíciles saldrá la solución a algunas de ellas. Equipos como el Granada, que afrontará una competición internacional por primera vez en su historia, Getafe, Levante, Eibar, Valladolid, Osasuna o Alavés, pugnarán con los recién ascendidos Cádiz, Huesca y Elche por mantenerse en Primera, su objetivo prioritario. Una vez conseguido este, sus aspiraciones se maximizan.


LOS LÍOS DE LOS DESPACHOS

Aparte de esto, se mantienen los líos habituales entre la Federación y la Liga. Antes de empezar el campeonato, ya se han enfrentado. La Liga programó un calendario en el que se incluían partidos los viernes y los lunes y la Federación, que ya ganó este caso en los tribunales, le ha obligado a cambiarlo, por lo que por el momento solo habrá competición los sábados y domingo, a excepción de las jornadas que deban disputarse en fin de semana.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA