China se adelanta al mundo: ya es posible pedir un taxi sin conductor
La primera ciudad que ha puesto en marcha este tipo de servicios ha sido Shanghai, aunque por el momento en una zona limitada y los coches van con conductor, pero no hace nada si la situación no lo requiere.
La posibilidad de coger un taxi sin conductor en algunas ciudades de China ya es una realidad. La primera ciudad que ha puesto en marcha este tipo de servicios, aunque por el momento de manera limitada a algunos de sus barrios, ha sido la de Shanghai, aunque las autoridades del gigante asiático esperan que pronto pueda ser una realidad en otras ciudades, como la capital Pekín.
También funcionan en la ciudad de Guanzhou, aunque en este caso los vehículos llevan un conductor por si en algún momento los sistemas autónomos cometen algún error. En principio, la presencia del conductor es para ofrecer una mayor tranquilidad de los pasajeros, per si el sistema autónomo funciona correctamente, su presencia es solo testimonial y no tocan nada del vehículo.
FASE INICIAL
Aunque el proyecto está en su fase inicial, ya son dos las empresas que han optado por poner en marcha este tipo de servicios. Pese a todo, aún cuenta con enormes limitaciones.
Por ejemplo, los vehículos no pueden moverse por toda la ciudad y por ahora tan solo son eficientes en algunos barrios. Pero sus impulsores consideran que el aumento de las distancias en las que puedan moverse será, en breve, mucho mayor.
La primera empresa en poner en marcha este tipo de servicio ha sido Didi, que opera en uno de los distritos de la ciudad, aunque ya se le ha unido otra empresa, la compañía de vehículos autónomos AutoX, que ha lanzado una flota con 100 Robotaxis que, por el momento, ofrecen sus servicios en el distrito de Jiading de Shanghai.
LIMITACIONES
Por el momento, el funcionamiento de estos vehículos es limitado, tanto en el tiempo como en el espacio. Ni ofrecen servicio las 24 horas del día ni en toda la ciudad. Además, su funcionamiento todavía sigue siendo poco seguro con las condiciones meteorológicas adversas, con fuertes tormentas o fuertes vientos.
Además, solo se puede pedir un servicio por medio de una aplicación. Y antes de recibir una respuesta positiva, hay que compartir origen y destino del viaje, para que el sistema detecte si ambos están dentro del ámbito de actuación del vehículo. Y, además, el sistema siempre le preguntará al usuario si quiere ser recogido por un vehículo autónomo. Solo cuando las respuestas a todas estas preguntas las respuestas sean positivas, el vehículo sin conductor se pondrá en marcha para recoger al pasajero.
APRENDIZAJE
La intención de los impulsores del proyecto es que este tipo de vehículos se vayan imponiendo poco a poco en los trayectos en el interior de las ciudades. Aunque por el momento es obligatorio, por ley, llevar un conductor para que actúe en el caso de incidencia, por el momento los responsables del proyecto aseguran que su influencia en los trayectos es mínima.
Además, el sistema va recopilando miles de datos sobre el comportamiento de los propios vehículos, de los que rodean al coche autónomo y de los peatones, para ir mejorando el de los vehículos autónomos.
Escribe tu comentario