Acaba la vista sobre la inhabilitación de Torra en el Supremo, que deberá pronunciarse en los próximos días

Ha acabado la vista sobre la inhabilitación de Torra en el Tribunal Supremo. El presidente de la Generalitat ha entrado en el Tribunal Supremo a las 11.50 horas de este jueves.

|
(I-D) El vicepresdiente de la Generalitat, Pere Aragonès; la portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs; y el presidente de la Generalitat, Quim Torra, a la llegad

 

Ha acabado la vista sobre la inhabilitación de Torra en el Tribunal Supremo. El presidente de la Generalitat ha entrado en el alto tribunal a las 11.50 horas de este jueves, entre aplausos, para asistir a la vista pública en la que se revisará la condena de año y medio de inhabilitación que le fue impuesta por desobedecer a la Junta Electoral Central (JEC), que le ordenó retirar símbolos independentista durante el periodo electoral de las elecciones del 28 de abril de 2019.


(I-D) El vicepresdiente de la Generalitat, Pere Aragonès; la portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs; y el presidente de la Generalitat, Quim Torra, a la llegada al Tribunal Supremo (TS), en Madrid (España).



Torra ha llegado a las inmediaciones del alto tribunal en coche unos veinte minutos antes, donde ha sido recibido por una comitiva formada, entre otros, por el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián; la portavoz parlamentaria de JxCat, Laura Borràs; los presidentes de la ANC y Òmnium Cultural, Elisenda Paluzie y Marcel Mauri, y el diputado de la CUP Albert Botrán, y ante la expectativa de la veintena de medios que esperaban su llegada.


El presidente de la Generalitat ha entrado al Supremo unos diez minutos antes de que comenzará la vista por la puerta principal --situada en la Plaza de la Villa de París-- acompañado por el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, y la consellera de Presidencia, Meritxell Budó, quienes han asistido como público para escuchar los argumentos esgrimidos por la defensa de Torra y la Fiscalía.


El portavoz de ERC considera que la condena contra Torra "atenta contra el independentismo" y contra los "derechos más básicos" de la persona que ostenta "el más alto cargo en Catalunya" porque, según ha indicado, antes de que conocerse la sentencia del Supremo se puede "intuir" que "se va a inhabilitar a una persona simplemente por una pancarta a favor de la libertad". En este sentido, ha pedido evitar "reproches" y "reforzar las instituciones".


Borrás, que también ha atendido a los medios de comunicación, ha afirmado que la condena "por pedir la libertad de presos políticos y el retorno de los exiliados" durante una campaña electoral es el "atropello democrático más grave que se ha vivido en la Europa occidental". Asimismo, ha solicitado al Gobierno "voluntad política" para resolver el conflicto en Catalunya.


PIDEN SU ABSOLUCIÓN 


La defensa del president de la Generalitat, Gonzalo Boye, ha defendido este jueves ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que le absuelva del delito de desobediencia por el que fue condenado a un año y medio de inhabilitación por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) y que a su juicio deriva de "tres palabras en una pancarta" que no eran más que crítica política.


Boye ha defendido sus argumentos durante unos veinte minutos ante un tribunal de cinco magistrados por la condena de su cliente por desobedecer a la Junta Electoral Central (JEC), que le ordenó retirar símbolos independentista durante el periodo electoral de las elecciones del 28 de abril de 2019.


La confirmación de la sentencia dictada en su día por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) supondrá ejecutar la inhabilitación de Torra como presidente de la Generalitat.


Boye ha argumentado contra la desproporción de la sanción, que afecta a los derechos políticos de su cliente, así como contra la falta de competencia de la JEC para ordenar la retirada de la pancarta. "Aquí no estamos discutiendo los hechos", ha llegado a señalar, puesto que la retirada de la pancarta se produjo.


También ha alegado cuestiones para las que se deberían plantear preguntas de carácter prejudicial ante la justicia europea, entre ellas la falta de imparcialidad de la salas del TSJ que le condenó. Así, ha solicitado al Supremo una respuesta con la que "todos podamos convivir" de cara al futuro, y que resista "el paso del tiempo y el tiempo de los recursos".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA