El 61% de los hospitales redujeron los tratamientos oncológicos a enfermos de cáncer durante el pico del Covid-19
El impacto de la pandemia del Covid-19 en el cáncer ha producido retrasos y cancelaciones de cirugías y tratamientos de quimioterapia.
Según estudios recogidos por la Sociedad Europea de Oncología Médica, más de la mitad de los centros de tratamiento del cáncer redujeron su actividad en el pico de la epidemia y las perspectivas de futuro no son muy optimistas .
Uno de esos estudios, firmado por el doctor Dr. Guy Jerusalem, especialista del Centro Hospitalario Universitario Sart Tilman (Bélgica), indica que un 37% auguró reducciones significativas en los ensayos clínicos en este 2020.Este estudio es una encuesta distribuida por 20 oncólogos de 10 países, incluida España, recogiendo información de 108 participantes.
Tanto la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) como distintas sociedades científicas, "están haciendo un esfuerzo colectivo" para conocer todos los datos. Pero agunos revelan que los tratamientos oncológicos con mayor porcentaje de cancelación o retrasos fueron la cirugía (en el 44,1% de los centros), la quimioterapia (25,7%) y la radioterapia (13,7%), mientras que se observó una duración más reducida de los cuidados paliativos en el 32,1% de hospitales preguntados.
Más allá de la covid-19, hay otros factores ejercen presión sobre la oncología, como algunas debilidades en la financiación y organización.
Muchos de los servicios se vieron interrumpido de forma preventiva para evitar contagios; otros se vieron obligados a hacerlo después de "verse abrumados por la situación" o por la escasez de equipos de protección personal , personal y medicamentos . La consecuencia es que los centros han tenido que admitir que 1 de cada 10 pacientes perdió al menos un ciclo de tratamiento, y algunos estimaron que hasta el 80% de los pacientes estaba expuesto a algún daño posterior.
El pasado mes de mayo, los oncólogos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) alertaban que el coronavirus lastrará la atención e investigación en cáncer si no se pone en marcha "de inmediato", una ‘hoja de ruta’ que coordine y priorice las atenciones.
Escribe tu comentario