​La vuelta al cole dispara los positivos entre los menores de 15 años

El informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica muestra que este grupo de edad es el que muestra mayor crecimiento de contagios.

|
En el primer día de colegio del curso escolar 2020-2021, niños guardan la distancia de seguridad en el Colegio Público Víctor Pradera en Pamplona

 

La vuelta al cole ha provocado un enorme crecimiento en el número de niños en edad de escolar que se han contagiado del virus. Según el último informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave), del Instituto Carlos III, en las primeras semanas de septiembre, que coinciden con el regreso de los menores a los centros escolares, el número de positivos detectados ha subido en casi 1.000 contagiados.


En el primer día de colegio del curso escolar 2020-2021, niños guardan la distancia de seguridad en el Colegio Público Víctor Pradera en Pamplona


En número absolutos, los menores de 15 años que han dado positivo han pasado de 6.793 en la primera semana de septiembre, a 7.222 en la segunda y a 7.754 en la tercera. Además, la incidencia acumulada, es decir los casos por cada 100.000 habitantes, ha ido también en aumento y ha pasado de un 98,7 en la primera de estas semanas, a 104,9 en la segunda, alcanzando un 112,6 en la tercera.


Pese a las medidas de seguridad que se han adoptado en los centros escolares, el mayor contacto entre los menores ha provocado este aumento en el número de transmisiones. Esto ha comportado el cierre de aulas y el confinamiento de profesores y alumnos de muchos colegios para cumplir con la obligada cuarentena.


Este aumento en el número de positivos ha situado al grupo de los menores de 15 años en el tercer puesto del ranking de contagiados. Encabezan la lista los que tienen ente 15 y 29 años, con 10.729 positivos en la última semana, aunque si tendencia es a la inversa que la del grupo de menores de 15 años ya que han descendido de 13.775 en la primera semana de septiembre a 12.463 en la segunda. A continuación se sitúan las personas que se encuentran entre  los 30 y los 39 años, que también han marcado un notable descenso, pasando de  10.182 en la primera semana de septiembre, a 9.375 en la segunda y a 7.982 en la tercera.


INCIDENCIA MENOR

La menor incidencia se ha dado, en las últimas semanas, en la franja de edad entre 70 y 79 años, aunque su tendencia es irregular ya que ha oscilado entre crecimientos significativos y descensos importantes. La primera semana había 2.802, la segunda 3.231 y la tercera 2.849. En una situación similar se encuentran los mayores de 80 años, que han evolucionado de los 2.619 de la primera semana de septiembre, a los 3.259 de la segunda y 3.020 de la tercera.


Por contra, el grupo de edad en la incidencia ha sido mayor es el de 30 a 39 años, aunque ha experimentado un descenso muy importante en estas tres semanas. Ha pasado de 10.182 en la primera a 7.982 en la tercera. No ha seguido el mismo camino la franja de edad inmediatamente superior, la de 40-49 años, aunque es cierto que en la última semana sí ha experimentado un importante descenso. Ha pasado de 9.944 en la primera semana de septiembre, a 10.119 en la segunda y 9.069 en la tercera.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA