Europa se la juega: ¿Trump o Biden?

¿Trump o Biden? Faltan pocos días para que los ciudadanos de los Estados Unidos decidan cuál va a ser su próximo presidente y el resto del mundo espera impaciente a conocer el resultado.

|
El presidente Donald Trump y el candidato demócrata, Joe Biden, se ven las caras

 

¿Trump o Biden? Faltan pocos días para que los ciudadanos de los Estados Unidos decidan cuál va a ser su próximo presidente y el resto del mundo espera impaciente a conocer el resultado. Se trata de unas elecciones clave para el futuro de la política internacional: Donald Trump ha sido un presidente aislacionista, con cierta tendencia a ser grosero con los aliados clásicos e históricos de los Estados Unidos. Sobre Theresa May y Angela Merkel, dijo que son unas "perdedoras"; a Francia entera la humilló recordándoles que "estaban empezando a aprender alemán" antes de que ellos llegasen (refiriéndose a la Segunda Guerra Mundial); y también tuvo su dosis para el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a quien mandó sentar con un gesto despectivo en una cumbre del G-20. Trump no respeta a nada ni a nadie, y le sobran recursos para ofender a cualquiera que tenga delante. 


El presidente Donald Trump y el candidato demócrata, Joe Biden, se ven las caras


Con este panorama, Trump no cae bien en Europa, y hay muchos datos que lo corroboran. Según el centro de Investigación Pew, un think tank con sede en Washington, el líder estadounidense genera menos confianza en los europeos que el dictador chino Xi Jinping. Además, según una encuesta la consultora británica YouGov, gran parte de los europeos desea que Joe Biden sea el ganador de las próximas elecciones presidenciales. El país de Europa donde más aceptación tiene Trump es Italia, donde un 20% de los encuestados apostaron por la victoria del líder republicano frente al 58% que apuesta por Biden y otro 22% que "no sabe, no contesta". En España, un 16% afirmó que quería que ganase Trump frente a un 69% que se decantó por Biden. Los países donde más rechazo genera el actual presidente de los Estados Unidos son Dinamarca y Alemania. 


El historiador y columnista del Washington Post Ishan Tharoor explica que Europa espera "una casa Blanca liberal en 2021 que revitalizara la alianza transatlántica, devuelva a Estados Unidos al acuerdo climático de París, elimine la mayoría de aranceles que Trump impuso a los aliados de los Estados Unidos y, como mínimo, evite mimar a las facciones y fuerzas que buscan socavar la unidad europea. Para los funcionarios en Bruselas, marcaría una especie de restauración", afirma Tharoor. 


Además, europeos han dejado de mirar a los estadounidenses con admiración."Las actitudes europeas hacia los estadounidenses están pasando de la envidia a la compasión", escribió Simon Kuper del Financial Times . Añadió que "hay más posibilidades de convertirse en multimillonario , si eso es lo tuyo, en Escandinavia que en Estados Unidos", señalando la creciente desigualdad en Estados Unidos y la desaparición de las nociones románticas del "sueño americano".


LOS AGRAVIOS DE TRUMP A EUROPA


Desde que Trump llegó al poder, dejó claro que no iba a ser un aliado para Europa. Desde un primer momento atacó a la Unión Europea y a la OTAN, dos estandartes del continente. El presidente de los Estados Unidos ha afirmado en reiteradas ocasiones que los países de la UE decidieron hacer una unión para aprovecharse de Estados Unidos. Sobre la OTAN, afirma que es un fraude creado por los europeos para protegerse bajo el paraguas militar norteamericano. Sus declaraciones rompieron años de alianzas entre los presidentes norteamericanos, demócratas o republicanos, con los líderes europeos. 


Trump ha sido el revulsivo perfecto para acrecentar las diferencias dentro del propio continente. Mientras la Europa más occidental se ha horrorizado ante las declaraciones del líder estadounidense, los países del este han recibido su discurso con entusiasmo. "En mis conversaciones con diplomáticos franceses, a menudo retratan a Trump como el último clavo en el ataúd de la alianza transatlántica, dado que ha cuestionado las garantías de seguridad estadounidenses para Europa y supuestamente ha llevado a la OTAN a una 'muerte cerebral'", escribió Jana Puglierin, líder del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. “Los expertos en seguridad de Polonia o los países bálticos, sin embargo, enfatizan cuánto más seguros se sienten desde su elección, y cuánto los estadounidenses tranquilizan a sus aliados y socios en el flanco este de la OTAN. … Los alemanes, por su parte, ven la amenaza que Trump representa para la alianza, pero han estado tratando de manejarla ”.


BIDEN, LA ESPERANZA EUROPEA


Al contrario que Trump, Joe Biden es un internacionalista declarado que ensalza la relación histórica de la UE con los Estados Unidos y los valores liberales. Para el líder demócrata, la cooperación entre los dos bloques es necesaria en áreas como el comercio o la acción sobre el cambio climático. 


El asesor principal de Biden, Tony Blinken, declaró recientemente que Estados Unidos tiene que "poner fin a una guerra comercial artificial que ha comenzado la administración Trump, que ha estado envenenando las relaciones económicas, destruyendo puestos de trabajo y aumentando los gastos para los consumidores". 


Gérard Araud, ex embajador de Francia en Estados Unidos, es tajante en su reflexión: "Si Biden es elegido, será orgásmico en Bruselas", asegura. De todas formas, será complicado que todo vuelva al 'statu quo' anterior a la era Trump: "Vivimos en un mundo de carnívoros y los europeos son los últimos herbívoros", afirma Araud.  "Los europeos tienen que cambiar su dieta y esto para ellos es muy difícil de afrontar", sentencia. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA