China podría haber hackeado las vacunas de Japón contra el Covid-19
Los ataques involucran el envío de correos electrónicos adjuntos con archivos electrónicos, que parecían estar relacionados con el nuevo virus pero contenían virus informáticos, según la compañía
Algunas instituciones de investigación japonesas que desarrollan vacunas contra el coronavirus se han visto afectadas por ciberataques, aparentemente de China, en lo que se cree que son los primeros casos de este tipo en el país, aseguró el lunes Crowdstrike, una empresa estadounidense de ciberseguridad.
Según informaciones del Japan Times, el Centro Nacional de Preparación para Incidentes y Estrategia para la Ciberseguridad del gobierno japonés ha instado a los fabricantes de medicamentos y a las organizaciones de investigación a elevar los niveles de alerta contra tales intentos de robar información confidencial.
Si bien Crowdstrike no reveló los nombres de las instituciones atacadas sí dijo que sospecha que los ataques han sido realizados por parte de un grupo de hackers chinos. Los ataques involucran el envío de correos electrónicos adjuntos con archivos electrónicos, que parecían estar relacionados con el nuevo virus pero contenían virus informáticos, según la compañía.
Scott Jarkoff, director de CrowdStrike para la región Asia-Pacífico, señaló que los intentos de espionaje liderados por los gobiernos se han intensificado a medida que buscan desarrollar vacunas contra el COVID-19.
Carrera por la vacuna
A finales de septiembre había en proceso unos 190 proyectos de vacunas en todo el mundo, algunos en la fase final de ensayos, según la Organización Mundial de la Salud. En Japón se han sumado a la carrera, entre otros, la Universidad de Tokio, la Universidad de Osaka y el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas.
La Agencia Japonesa de Investigación y Desarrollo Médico (AMED), que asigna fondos estatales para apoyar la investigación médica, ha adoptado 20 proyectos de vacunas llevados a cabo por universidades y empresas privadas, aunque todavía no se sabe cuándo se generalizará el uso de la primera vacuna COVID-19 desarrollada en Japón.
En julio, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá explicaron en un informe que algunos hackers vinculados a un servicio de inteligencia ruso habían intentado robar información de investigadores que trabajaban para producir vacunas contra el coronavirus en sus países, aunque Moscú negó las acusaciones
También ese mes, el Departamento de Justicia de EE.UU. acusó a dos ciudadanos chinos, que creía que trabajaban en nombre del gobierno chino, de piratear los sistemas informáticos de cientos de empresas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales para robar la investigación de COVID-19 y otra información.
China niega su implicación
Masakatsu Morii, profesor versado en seguridad de la información en la Universidad de Kobe, dijo que es normal que la información sobre las vacunas COVID-19 esté sujeta a ataques cibernéticos, ya que los grupos de piratas informáticos tienden a robar información confidencial que está en el centro de atención. “El gobierno japonés debería brindar suficiente apoyo para la seguridad, además del desarrollo de vacunas, ya que se prevé que tome unos años antes de que (las vacunas contra el coronavirus) se suministren de manera estable”, aseguró Morii.
Escribe tu comentario