Conferencia de Isabel de Riquer sobre el quinto centenario de la primera circunnavegación de la tierra

¿A quién corresponde la gloria de haber completado la primera circunnavegación de la tierra? ¿A España o a Portugal? Este fue el punto de partida de la conferencia sobre “Magallanes y Elcano” que pronunció la doctora Isabel de Riquer, condesa de Casa Dávalos y catedrática de Literaturas Románicas Medievales en la Universidad de Barcelona, dentro del ciclo “Figuras polémicas de la historia” que organiza la Real Academia de Buenas Letras.

|
Screenshot 53

 

¿A quién corresponde la gloria de haber completado la primera circunnavegación de la tierra? ¿A España o a Portugal? Este fue el punto de partida de la conferencia sobre “Magallanes y Elcano” que pronunció la doctora Isabel de Riquer, condesa de Casa Dávalos y catedrática de Literaturas Románicas Medievales en la Universidad de Barcelona, dentro del ciclo “Figuras polémicas de la historia” que organiza la Real Academia de Buenas Letras.


Screenshot 53




La conferenciante, que fue presentada por el coordinador del ciclo, el periodista Sergio Vila-Sanjuán, describió la hercúlea peripecia que permitió navegar a través del Atlántico y del Pacífico en busca de una ruta que permitiera acceder a las islas Molucas y a sus codiciadas especias, pero por el oeste, para evitar la singladura que el tratado de Tordesillas había adjudicado a Portugal. Recordó que si bien el promotor de la empresa, Fernando de Magallanes, era de origen portugués, su proyecto no obtuvo el apoyo del rey luso Manuel I el Afortunado y sí en cambio del de España, el emperador Carlos V, por lo que es a éste a quien habría que reconocer el mérito de hacer posible esta navegación que duró desde 1519 a 1522 y en el transcurso de la cual murieron buena parte de los expedicionarios -entre ellos el propio Magallanes, en Filipinas- y se perdieron varias de las naves. Fue Juan Sebastián Elcano quien consiguió regresar a España exitosamente y con 27 toneladas de clavo, lo que hizo que la expedición resultase, a la postre, harto rentable.


La doctora de Riquer utilizó abundante documentación, haciendo referencia muy particular la Relación del primer viaje alrededor del mundo (1524) del veneciano Antonio de Pigafetta, uno de los dieciocho hombres que consiguieron volver a España de los 265 expedicionarios que partieron de Sevilla e ilustró su conferencia con numerosos datos, gráficos y cartografía.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA