Los trabajadores de ambulancias del sector privado protestan en L'Hospitalet reclamando la equiparación de derechos con el SEM
El sector del transporte sanitario, que engloba más de 5.000 personas en Cataluña, hace casi dos meses en huelga indefinida tras sufrir un recorte del salario en plena pandemia.
"El mismo trabajo, el mismo convenio". Con este clamor, los trabajadores y trabajadoras de las empresas privadas de ambulancias piden que la administración se siente a negociar un plan que equipare sus condiciones laborales a las del personal del Sistema público de Emergencias Médicas.
"Los trabajadores del SEM hacen prácticamente 300 horas menos al año que nosotros o tienen derecho a parar para comer; nosotros no se nos reconoce este derecho después de estar trabajando 12 o 24 horas", explica Manuel Campañá, secretario de organización de la agrupación de ambulancias de CCOO. "También hay diferencias económicas, de horarios o en la calidad de la formación que nos ofrecen", añade.
El sector del transporte sanitario, que engloba más de 5.000 personas en Cataluña, hace casi dos meses en huelga indefinida tras sufrir un recorte del salario en plena pandemia. De hecho, aseguran que la crisis de la Covid ha ampliado aún más las diferencias de condiciones laborales con los trabajadores del SEM.
Para Àlex Forcadell, miembro de la ejecutiva de UGT Cataluña, "los agravios se han hecho más grandes en la prevención de riesgos laborales". Así, explica que "los trabajadores de las ambulancias privadas atendían usuarios con posible infección de Covidien protegidos con bolsas de basura, mientras que los compañeros del SEM iban con los mejores EPIs de la Comunidad Europea".
En este sentido, Campañá lamenta que "desde el primer día de la pandemia no se ha hecho ningún control epidemiológico a los trabajadores del transporte sanitario".
Desde el colectivo también piden que se retiren los expedientes disciplinarios y las sanciones que las empresas han aplicado a algunos de los trabajadores en huelga.
Escribe tu comentario