El 22@ abrirá este lunes para atender a ciudadanos y empresas

El primer teniente de alcalde de Barcelona y presidente de Barcelona Activa, Jaume Colboni, ha explicado que la oficina será una "ventanilla única" para empresas e inversores y un espacio de encuentro entre el ámbito urbanístico y el económico, informa el Ayuntamiento de Barcelona este domingo en un comunicado.
|
La oficina técnica del 22@ de Barcelona abrirá este lunes con el objetivo de centralizar la atención a empresas y ciudadanía en el ámbito económico, urbanístico y sociocultural.

 

La oficina técnica del 22@ de Barcelona abrirá este lunes con el objetivo de centralizar la atención a empresas y ciudadanía en el ámbito económico, urbanístico y sociocultural.



La oficina técnica del 22@ de Barcelona abrirá este lunes con el objetivo de centralizar la atención a empresas y ciudadanía en el distrito en el ámbito económico, urbanístico y sociocultural, de forma presencial y telemática.


El primer teniente de alcalde de Barcelona y presidente de Barcelona Activa, Jaume Colboni, ha explicado que la oficina será una "ventanilla única" para empresas e inversores y un espacio de encuentro entre el ámbito urbanístico y el económico, informa el Ayuntamiento de Barcelona este domingo en un comunicado.


Collboni ha destacado que el objetivo del consistorio en el distrito 22@ es crear 60.000 puestos de trabajo en los próximos diez años --sobre todo tecnológicos-- y construir 15.800 viviendas, en su mayoría de protección oficial.



La oficina está ubicada en el edificio MediaTic, integrada en la Oficina de Atención a las Empresas de Barcelona Activa y centraliza en una ventanilla única las gestiones empresariales y urbanísticas del ámbito del 22@.



La nueva oficina ofrecerá una cartera de servicios que va más allá de las "funciones tradicionales" de información y de registro de trámites, para profundizar en el asesoramiento y en la promoción internacional.


Se promocionarán y coordinarán los programas vinculados a la activación de espacios en desuso que incentiven actividades sociales y culturales, como por ejemplo en antiguas fábricas que pueden acoger nuevos proyectos.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA