El Ayuntamiento de Barcelona identifica 16 impactos negativos del coronavirus en la vida y derechos de los niños

El informe 'Covid-19 e infancia en Barcelona' se ha presentado este lunes en la Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes de Barcelona, en un documento que "define los retos a seguir para garantizar más y mejor el bienestar completo" de niños y adolescentes.

|
Isaac (centro) camina por una calle junto a su madre, Mónica, y su hermano, Gabriel, durante la franja horaria de salida permitida para los niños de hasta 14 años (de 12 a 19 horas) durante la fase

 

El Ayuntamiento de Barcelona ha elaborado un informe de urgencia sobre los impactos de la Covid-19 en las vidas y derechos de la infancia y la adolescencia en la que ha identificado 16 aspectos que se han visto afectados negativamente por la irrupción de la pandemia mundial.


Isaac (centro) camina por una calle junto a su madre, Mónica, y su hermano, Gabriel, durante la franja horaria de salida permitida para los niños de hasta 14 años (de 12 a 19 horas) durante la fase 0 del estado de alarma en Madrid.



El informe 'Covid-19 e infancia en Barcelona' se ha presentado este lunes en la Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes de Barcelona, en un documento que "define los retos a seguir para garantizar más y mejor el bienestar completo" de niños y adolescentes.


Según el informe, entre los impactos de la Covid-19 en niños y adolescentes, destaca la mayor dificultad de las familias para garantizar la educación formal desde casa; el incremento de desigualdades educativas y la brecha digital.


Asimismo, el documento ha afirmado que el confinamiento absoluto "perjudica la salud mental de la infancia y la adolescencia", así como la salud integral (bienestar físico, mental y social) de aquellos que viven en familias en situación de vulnerabilidad.


El Ayuntamiento también ha alertado de que ha sido necesario modificar y adaptar los servicios de intervención socioeducativa no residencial para niños y adolescentes en situación de riesgo y sus familias a lo largo de la crisis por la Covid-19.


Además, se han agravado las necesidades sociales de los niños y adolescentes atendido por los servicios sociales y los sistemas de protección y se ha dificultado el seguimiento de la evolución de violencias y maltratos hacia los niños en sus hogares, entre otros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA