500 enfermeras se encargarán de vacunar en las residencias de mayores catalanas
La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha explicado este lunes que la primera etapa de la estrategia de vacunación contra la Covid-19 irá a cargo de 500 enfermeras que serán las responsables de administrar las dosis en las residencias catalanas.
Lo ha dicho en rueda de prensa en la que también han participado el conseller de Interior, Miquel Sàmper; la subdirectora general de Promoción de la Salud, Carmen Cabezas; el comisario de los Mossos d'Esquadra Joan Carles Molinero, y el subdirector general de Programas en Protección Civil, Sergio Delgado.
Las encargadas de la vacunación en este primer trimestre se dividirán en 25 equipos de 20 enfermeras cada uno, que también estarán integrados por administrativos, que se desplazarán a los diferentes centros residenciales, tanto de ancianos como de personas con discapacidad, de Catalunya.
Vergés ha concretado que los colectivos priorizados en esta primera etapa de la campaña son aquellas personas "más vulnerables" al virus como los usuarios de residencias y también los trabajadores de los centros.
Así, la consellera ha estimado que en los primeros tres meses de 2021 se vacunarán cerca de 500.000 personas en Catalunya una vez lleguen las primeras dosis en enero.
Cabezas ha destacado que en esta primera fase tendrán que salir de los recursos asistenciales habituales en otras campañas de vacunación para administrar las dosis de "forma muy focalizada" en los propios centros residenciales.
LLAMAMIENTO
Sobre la procedencia de estos 500 profesionales, Cabezas ha concretado que realizarán un llamamiento a través de los colegios de enfermería de Catalunya para que todas aquellas personas que quieran participar en la campaña lo puedan hacer.
Ha añadido que la adjudicación de los equipos --que podrán salir tanto de la atención primaria como de la hospitalaria y otros sistemas-- se hará mediante jornadas complementarias.
Cabezas ha asegurado que confían en que los profesionales "colaborarán con este llamamiento" y que se llegará a la cifra deseada para el despliegue de la primera etapa de la campaña.
Al ser preguntada por si esta estrategia de vacunación se ha acordado en coordinación con el Ministerio de Sanidad, Cabezas ha confirmado que hay una estrategia consensuada a nivel estatal y que cada comunidad esta definiendo la suya propia para conseguir "las mejores coberturas".
De hecho, ha destacado que esta estrategia de vacunación está reflejada también entre los acuerdos de la Comisión Europea (CE) que se ha encargado de la compra de las dosis y de la priorización de los colectivos que "más necesitan" estas vacunas.
Escribe tu comentario