Más "guerra" interna de los socios de Gobierno: las exigencias de Podemos paran la ley de vivienda

La guerra interna de los socios de Gobierno abre otro capítulo. El Gobierno ha retrasado la aprobación de la nueva Ley de Vivienda que regulará los precios de alquiler por las exigencias que ha puesto sobre la mesa Podemos que, entre otras medidas, quiere obligar a los grandes tenedores a poner sus viviendas vacías en el mercado.

|
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pasa por delante la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, durante una sesión de cont

 


La guerra interna de los socios de Gobierno abre otro capítulo. El Gobierno ha retrasado la aprobación de la nueva Ley de Vivienda que regulará los precios de alquiler por las exigencias que ha puesto sobre la mesa Podemos que, entre otras medidas, quiere obligar a los grandes tenedores a poner sus viviendas vacías en el mercado según destaca el rotativo La Razón. 


El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana no termina de perfilar el texto de la que será la primera Ley de Vivienda de carácter estatal de la historia y que regulará, por primera vez, los precios del alquiler, con lo que ya no se cumplirá con lo prometido por el ministro José Luis Ábalos tras el acuerdo alcanzado con su socio de Gobierno.


El calendario que maneja ahora se traslada hasta mediados de febrero. El paso atrás dado por Ábalos para limitar y «eventualmente bajar» los precios de alquiler en zonas de mercado «tensionadas» propició que Podemos retirara la enmienda que, junto a otros grupos parlamentarios, había presentado a sus propios Presupuestos para limitar los precios del alquiler. 


Pero ahora, la formación de Pablo Iglesias, quiere que los grandes tenedores de viviendas estén obligados a ponerlas en el mercado y a precios bajos para incrementar la oferta de alquiler social en favor de las familias vulnerables. Desde el Ministerio no quieren tensionar más el sector e intentan buscar una salida beneficiosa para ambas partes.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pasa por delante la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, durante una sesión de cont

@EuropaPress


Para Podemos, la nueva normativa debe propiciar “sin ninguna duda” que España tenga un parque de vivienda de alquiler “decente” y “adecuado” a las necesidades de la ciudadanía, puesto que ahora es “irrisorio” en comparación con otros países europeos, incluso de carácter “conservador” como el caso de Reino Unido. Por ello, está forzando la situación y poniendo en peligro incluso la tramitaci+on de esta nueva norma.


Algo que no entienden del todo en el Ministerio, ya que entre los objetivos de este proyecto de Ley que defiende el departamento de Ábalos se encuentra precisamente la regulación de las políticas de vivienda como servicio público de interés general, el blindaje de la función social de la vivienda o promover el desarrollo de los parques públicos de vivienda estable. También el refuerzo del derecho a una vivienda digna a precio asequible, el de la planificación y cooperación interadministrativa en esta materia o la transparencia, seguridad e información como garantía del derecho a la vivienda.


La ministra de Turismo e Industria, Reyes Maroto, reconocía este mismo fin de semana las discrepancias dentro del seño del Gobierno. “Hay claramente diferencias a la hora de enfocar determinados asuntos”, convino la ministra, pero “es bueno tener diferencias porque demuestra que nos tomamos las cosas muy en serio” y “me quedo con la unanimidad en la toma de decisiones”, esto sí “con una sola voz”. Sus palabras se producen en un contexto en el que, en público y en privado, desde Podemos se ha avisado de que batallarán para visibilizar sus postulados en las políticas que lideran otros departamentos y para, como ellos aseguran, que se cumpla lo fijado en el acuerdo de coalición. Tal y como han hecho en el caso de la ley de vivienda.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA