Podemos quiere evitar que su exabogado comparezca en el Congreso para hablar como denunciante de corrupción

"No voy a permitir que faltemos al respeto al Congreso de esa manera", sentenció Echenique en rueda de prensa

|
Calvente denunció al juez

 

Hace más de un año que José Manuel Calvente, exabogado de Podemos, denunció presuntas irregularidades en el partido morado. En su denuncia, Calvente acusaba a la formación de Iglesias de financiación ilegal, organización criminal y blanqueo de capitales. 


Calvente denunció al juez

José Manuel Calvente destapó el caso 'Neurona' / EP


El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, confirmó el martes que su grupo parlamentario votará en contra este miércoles de  Calvente comparezca en la Comisión de Calidad Democrática de la Cámara como denunciante de corrupción, porque, desde su punto de vista, esa comparecencia sería "una falta de respeto al Congreso".


"No voy a permitir que faltemos al respeto al Congreso de esa manera", sentenció Echenique en rueda de prensa al ser preguntado sobre el sentido del voto de su grupo parlamentario ante esta petición del PP.


Calvente es el denunciante del caso 'Neurona', donde el juzgado de instrucción 42 de Madrid investiga la posible existencia de un contrato simulado entre esta consultora política y Podemos para la campaña electoral de 2019 con el presunto objetivo de desviar dinero de las cuentas 'moradas'; y es testigo en el caso 'Dina', donde la Audiencia Nacional trata de averiguar cómo apareció en casa del ex comisario José Manuel Villarejo y acabó publicada la información contenida en un móvil robado a la ex asesora de Podemos Dina Bousselham.


En concreto, el PP quiere que Calvente explique su experiencia ante la Comisión de Calidad Democrática, que ha creado una subcomisión para estudiar medidas destinadas a mejorar la protección de las personas que denuncian comportamientos corruptos.


CLARO EJEMPLO DE REPRESALIAS

Precisamente, el debate sobre si Calvente debe acudir o no al Congreso se producirá justo una semana después de que el Supremo devolviera al juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón las actuaciones que remitió al alto tribunal el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y he exhortara a agotar la investigación en el denominado caso 'Dina'.


Los 'populares' consideran que la experiencia de Calvente puede servir para ilustrar a los diputados sobre las represalias que suelen sufrir quienes denuncian corrupción. Y es que, el exabogado denuncia que, tras investigar y cuestionar los hechos presuntamente delictivos que achaca a dirigentes de Podemos, el partido emprendió contra él un "grave proceso de hostigamiento y represalia personal y laboral".


Podemos le despidió en diciembre de 2019 alegando una denuncia por acoso sexual, aunque después admitió que fue un despido improcedente y acordó indemnizarle con 35.000 euros. Además, un juzgado archivó la denuncia de acoso sexual y laboral que presentó en su contra quien fue su compañera en el gabinete jurídico, Marta Flor.


ERREJÓN PIDE RESPONSABILIDAD

Según detallaron fuentes parlamentarias, el PSOE y Unidas Podemos, que tienen mayoría en la Mesa de la Comisión Anticorrupción del Congreso, rechazaron la comparecencia de Calvente solicitada por el PP.


El presidente de este órgano, el líder de Más País, Íñigo Errejón, se abstuvo la primera vez que se abordó el asunto e hizo un llamamiento a todos los grupos para actuar con responsabilidad y no convertir la subcomisión en un espectáculo con asuntos ajenos a la misma.


Pero, dado que Errejón no es partidario de que se impongan vetos en la comparecencias y de que, si no hay acuerdo en la mesa de una comisión el tema puede elevarse al plenario de la misma, se ha acordado votar la solicitud del PP, lo que tendrá lugar este miércoles.


UN CASO 'FAKE', SIN PRUEBAS

Echenique ya ha dejado claro que volverán a votar en contra argumentando que sería "una falta de respeto al Parlamento" citar a una persona cuya mera declaración dio lugar a un "caso 'fake', sin pruebas", en referencia a la investigación relativa a 'Neurona'.


En esa misma sesión, los 'populares' forzarán a la comisión a pronunciarse sobre la conveniencia de que la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, comparezca ante la misma subcomisión, pero, en su caso, dentro del grupo de comparecientes que van a proponer mejoras para incrementar la independencia de los órganos reguladores.


La previsión es que ambas comparecencias sean rechazadas, ya no sólo con el voto de Unidas Podemos y el PSOE, que mantendrán su posición inicial, sino también con el de otros grupos de la oposición. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA